Pasar al contenido principal

El régimen arresta al director del medio independiente “La Hora de Cuba” por denunciar a un agente de la Seguridad del Estado en una publicación.

La familia del rapero cubano exige pruebas de vida. Amnistía Internacional califica la situación como “muy alarmante”.

GlobalFact 12 reúne en Brasil a periodistas de más de 80 países para debatir sobre desinformación, censura y desafíos del fact-checking.

Nuestras Portadas

Portada de AI
Portada de AI
Portada de AI

El "Mea culpa" del poeta Heberto Padilla. Material original (27 abril 1971)

Un documento histórico, filmado originalmente por la policía política cubana. Buscaban darle un escarmiento a intelectuales críticos, y filmaron la evidencia del carácter estalinista del régimen.

Destacados

Tribunal Provincial de Ciego de Ávila

Social | Veinte años por plantar marihuana: Juicio “ejemplarizante” en Ciego de Ávila

El régimen exhibe su política de “tolerancia cero” con penas extremas mientras el consumo de drogas crece y las respuestas sanitarias siguen ausentes.

Juan Carlos García Granda

Verificación | Es engañosa la pose del ministro de Turismo de Cuba al defender la libertad de viaje mientras su propio gobierno la restringe sistemáticamente

El ministro de Turismo de Cuba cuestionó las restricciones de EE.UU. para viajar a Cuba, sin mencionar que el régimen limita la libertad de movimiento.

Engañoso
Participantes del Congreso Internacional LatamChequea

Verificación | Árbol Invertido participa en el Congreso Internacional de medios verificadores en Río de Janeiro

Nuestra revista se suma a la red regional de verificación en un evento global con 48 medios de 21 países.

Poster pidiendo libertad para #Todos los presos políticos cubanos

Verificación | Es falso que "en Cuba no hay presos políticos ni de opinión" (frase de M. Díaz-Canel)

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel ha afirmado en entrevista televisiva que "En Cuba no hay presos políticos", a pesar de las evidencias.

falso
Imagen de ejecutivos analizando el aumento de ingresos. Mesa de trabajo

Comercio electrónico | Aumentando ingresos con programas de afiliación innovadores en iGaming: Perspectivas y estrategias

Nuevas tendencias y estrategias para maximizar la efectividad de los programas de afiliados de iGaming. Análisis y optimización de contenidos.

La Entrevista TV | MAURICIO MENDOZA: “Quiero mantener pura la Libertad de Expresión” (video)

Acerca de toda su trayectoria, con una juventud tan rica en experiencias como compromisos, Mauricio Mendoza responde a las preguntas de Mario Luis Reyes.

GlobalFact 12

Verificación | Árbol Invertido participa (único medio por Cuba) en cumbre mundial de medios verificadores

GlobalFact 12 reúne en Brasil a periodistas de más de 80 países para debatir sobre desinformación, censura y desafíos del fact-checking.

Juan Carlos García Granda

Verificación | Es engañosa la pose del ministro de Turismo de Cuba al defender la libertad de viaje mientras su propio gobierno la restringe sistemáticamente

El ministro de Turismo de Cuba cuestionó las restricciones de EE.UU. para viajar a Cuba, sin mencionar que el régimen limita la libertad de movimiento.

Engañoso
Donald Trump en un mitin en Colorado.

Política | ¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros que quiere implementar Trump?

The Alien Enemies Act o Ley de Enemigos Extranjeros fue aprobada en 1798 debido a un conflicto con Francia conocido como la cuasiguerra

Rebeldes destruyen carteles de Bashar al-Assad.

Política | Todo sobre la caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria

La victoria de los rebeldes este domingo pone fin a una de las dictaduras más férreas de la región.

Banderas de Cuba y España.

Guías | ¿Cómo pueden los cubanos solicitar visa para España?

Existen cuatro tipos de visados que los cubanos pueden solicitar para viajar a España, aunque los requisitos son los mismos para cada uno.

Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel.

Venezuela | Lo que sabemos sobre el apoyo de Cuba a Maduro tras las elecciones en Venezuela

Videos, fotos y declaraciones que circulan en Internet muestran pruebas y aseguran que existe una "injerencia" por parte del régimen cubano en Venezuela.

El Despertar Tremendo (dossier especial 11J)

Poster pidiendo libertad para #Todos los presos políticos cubanos

Verificación | Es falso que "en Cuba no hay presos políticos ni de opinión" (frase de M. Díaz-Canel)

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel ha afirmado en entrevista televisiva que "En Cuba no hay presos políticos", a pesar de las evidencias.

una mujer rubia con un vestido blanco camina hacia el horizonte tomando de la mano a dos niños desnudos

Poesía cubana | The family of man

"en la inquietud del espacio/ como bebitos del tiempo"

Primera piedra de Antillana de Acero

Documentos | Historia de la expropiación de Antillana de Acero a través de cuatro documentos de archivo. Tercera Parte: Funciones en extremo limitadas

El Memorándum se centra en describir por qué "la actitud mental de los ejecutivos de la compañía no es la de sentirse como administradores de la misma".

Entrada de la compañía Antillana de Acero

Documentos | Historia de la expropiación de Antillana de Acero a través de cuatro documentos de archivo. Primera Parte

Con el triunfo de la Revolución el nuevo gobierno designó un interventor y personal auxiliar para la investigación y comprobación de la compañía.

Imaginarios

"Ingenio Acana". Grabado de Eduardo Laplante. Lámina del libro "Los ingenios" (La Habana, 1857).

Buena memoria | Alfonso Camín: “Macorina” (del libro de memorias “Entre palmeras”)

La leyenda de la popular canción "Macorina" forma parte de la cultura cubana. Sobre su origen ha habido mucha confusión.

Vista de una calle de La Habana: edificios y carros antiguos.

Estudios literarios | Mirar la ciudad con Lezama Lima

 La ciudad del autor de Paradiso es un ente vivo que muestra las sucesivas historias que consolidan la identidad urbana.

Palma real.

Historias de árboles | ¿Ser o no ser un árbol?

Hay hierbas que parecen árboles y árboles que parecen hierbas. Ninguno es menos válido. Cada cual escribe su propia historia en el bosque infinito de lo pos

Perdiz de cabeza azul, especie endémica cubana.

Naturaleza cubana | Perdiz de cabeza azul de Cuba: última sobreviviente de una familia extinta en la prehistoria

La perdiz de cabeza azul es una especie evolutivamente única, sin parientes vivos conocidos. Su origen y su llegada a Cuba son un misterio para la ciencia.

¿A quién debería entregarse el Premio Nacional de Literatura de Cuba?

Opciones

Si el Premio Nacional de Literatura en Cuba fuese legítimo y se otorgara a escritores de dentro y fuera de la Isla, sin limitaciones políticas de ningún tipo, ¿a quién debería entregarse?

¿Quién ha sido el dictador más dañino en la historia de Cuba?

Opciones

Desde que fue declarada oficialmente una república, el 20 de mayo de 1902, Cuba ha sufrido bajo la bota de varios tiranos.

Literatura

Una casa de madera es transportada con ruedas por el medio de una calle urbana. Cuento de Félix Sánchez "La montaña y la ardilla"

Narrativa cubana | Félix Sánchez: "La montaña y la ardilla" (cuento)

Un exquisito cuento breve de Félix Sánchez, maestro del absurdo cotidiano que nos cuenta sobre familias e individuos atrapados en la historia política.

Detalle de la cubierta del libro "Para ver si alguien pasa con mi nombre" (2025), de Reinaldo Soto.

Poesía cubana | Reinaldo Soto: “Un sueño como un hacha” y otros poemas

En estos poemas, Reinaldo Soto dialoga con la nostalgia, el desarraigo y el olvido, mientras busca huellas de identidad en un mundo que apenas reconoce.

Carlos Enríquez: "Muerte en Dos Ríos" (1952), detalle.

Poesía cubana | José Martí: “Yugo y estrella”

“Yugo y estrella” es uno de los poemas más inspiradores de José Martí, reflejo tanto de su sensibilidad poética como de su proyección ética e intelectual.

José Bedia: "Animal armado" (2010).

Narrativa cubana | Virgilio Piñera: “La carne”

En “La carne”, Virgilio Piñera construye una escalofriante historia sobre la hipocresía de las costumbres y la adaptación a una realidad adversa.

Abel Manta: Sin título (2005).

Poesía europea | Tres poemas de José Saramago: “De naufragios sé más que sabe el mar”

La poesía de José Saramago, mucho menos conocida que sus ficciones, nos muestra a un autor más íntimo, solitario en su contemplación del mundo y reflexivo.

M.C. Escher: "Relatividad" (1953), detalle.

Narrativa europea | Franz Kafka: “Ante la ley”

Franz Kafka representó con sobriedad extrema la alienación del individuo en las sociedades modernas, y el absurdo pero ubicuo poder de las burocracias.

Arte

Georgia O'Keeffe: "Reflejos en el lago George" (1921).

Arte | Georgia O’Keeffe en el panorama del arte estadounidense

La revolución silenciosa de Georgia O’Keeffe consistió en transformar lo ordinario en una experiencia contemplativa.

Joel Besmar: "El Libro de la Creación" (2012), detalle.

Arte cubano | Joel Besmar: una iconografía del saber

Pintar es, para Joel Besmar, un gesto de resistencia: una forma de preservar la memoria cultural en un lenguaje que también está en vías de desaparición.

Lawren Harris: "El sol de la tarde en el Lago Superior" (1924).

Arte | Lawren Harris: del paisaje a la abstracción

El compromiso de Lawren Harris con la espiritualidad y su transito hacia la abstracción abrieron caminos que otros artistas seguirían.

Iván Aivazovsky: "Constantinopla a la luz de la luna" (ca. 1860).

Arte | La noche en la pintura occidental: entre lo sublime, lo terrible y lo cotidiano

Desde la serenidad contemplativa de Friedrich hasta la angustia visceral de Goya, la noche ha sido un espejo de las emociones y los dilemas del ser humano.

Tomás Sánchez: "Meditador" (1995).

Arte cubano | Tomás Sánchez: la naturaleza como templo

La obra de Tomás Sánchez es una invitación a la contemplación, al silencio interior y a una mirada espiritual hacia el entorno.

Ohara Koson: "Patos en la luna llena".

Arte | Representación de la naturaleza en el grabado japonés

El ukiyo-e es hoy una de las expresiones artísticas japonesas más universales y sigue siendo un camino creativo lleno de vitalidad.

Multimedia

Acerca de toda su trayectoria, con una juventud tan rica en experiencias como compromisos, Mauricio Mendoza responde a las preguntas de Mario Luis Reyes.

Estudiante de Ciencias Médicas de La Habana, en reunión con representantes de ETECSA, reclama: "¿A dónde fue a parar el dinero de ETECSA?"

El video confirma el parón universitario en Cuba: "Vamos a seguir convocando a la no asistencia a clases".

Es un video real de la vida salvaje, pero parece un filme animado: una garza se va de paseo por el río montada en un capibara.

PODCAST

El Vivero 1.7 / Claudia Rodríguez: La mirada sensible

El Vivero 1.6 / Carolina y Vicente: nómadas, yoguis y veleros

Poemas de Antología poética, de Rodrigo Pesántez