Árbol Invertido, con su proyecto CubaChequea, ha sido el único medio cubano seleccionado para participar en GlobalFact 12, la conferencia global más importante dedicada al periodismo de verificación de hechos, que se celebra desde el 25 al 27 de junio en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Organizado por la International Fact-Checking Network (IFCN), el evento reúne cada año a cientos de periodistas, académicos, tecnólogos y líderes de medios de todo el mundo para debatir sobre estrategias frente a la desinformación, inteligencia artificial y el futuro del fact-checking.
La participación de Árbol Invertido, entre más de 500 profesionales de más de 80 países, constituye una representación significativa en un espacio donde fueron seleccionadas muy pocas iniciativas latinoamericanas, lo que refuerza la legitimidad y el impacto del trabajo de verificación realizado desde contextos autoritarios como el cubano.
La cumbre se realiza en la sede de la Fundación Getulio Vargas y forma parte de las actividades impulsadas por la IFCN, una red creada para fomentar principios comunes de transparencia, metodología y corrección en el trabajo de los verificadores. En esta edición número 12 de GlobalFact el foco estará en el uso de herramientas innovadoras para combatir la desinformación en períodos electorales y en entornos de censura. En la conferencia están también representantes de grandes empresas tecnológicas y redes sociales, como Meta o TikTok.
Desde su primera edición en 2014, GlobalFact ha reunido a más de 4.000 participantes en ciudades como Londres, Buenos Aires, Madrid, Roma, Ciudad del Cabo, Oslo, Seúl y Sarajevo. A lo largo de sus ediciones esta cumbre ha sido el punto de partida de iniciativas clave para el sector, como el Día Internacional de la Verificación, el Código de Principios de la IFCN y colaboraciones con grandes plataformas tecnológicas.