Pasar al contenido principal

Economía

Euros, dólares y pesos cubanos

La bancarización forzada de la economía, unida a la inflación descontrolada, provocan una constante inestabilidad en el mercado informal de divisas.

Cola para un cajero automático en Cuba.

Ante la escasez de efectivo y la inflación imparable, el Banco Central de Cuba aplica medidas para bancarizar la economía del país.

Cuc o peso convertible cubano

Las medidas aplicadas por el Banco Central de Cuba este dos de agosto son un claro síntoma de la crisis económica que vive el país: sin efectivo ni tecnología para tarjetas bancarias.

Cartel de "No Hay pan" en una panadería cubana.

De acuerdo a los datos recopilados por la FAO, son ocho los países latinoamericanos que sufren hambre, en mayor o menor medida.

Carrito con compras sobre la bandera cubana.

En Cuba proliferan en la web ciertas páginas “independientes” encargadas de la venta online de alimentos en la Isla.

Manifestación de opositores al régimen cubano, enfrente del Rolls Building, sede de la división comercial del Tribunal Superior de Londres.

El tribunal londinense reconoció al grupo de inversores CRF I Limited como acreedor del Banco Nacional de Cuba.

Tribunales Reales de Justicia de Londres.

Este lunes comienza un juicio en Londres donde un grupo de acreedores reclama el pago de una deuda de 72 millones de dólares al régimen cubano.

Puzle hecho de un billete de 100 dólares.

El dólar ha subido en el mercado informal en Cuba, llegando a cotizarse en 150 CUP por primera vez desde la década de 1990.

¿Cuánto produce GAESA realmente? ¿Por qué no se invierte ese dinero en los hospitales, las escuelas y en la agricultura?

CUC: "Moneda libremente convertible". | IMagen: Árbol Invertido.

En el proceso para eliminar el CUC, el socialismo cubano repite lo empleado por 63 años: control y represión.

Billetes desplegdos sobre una superficie.

En el proceso para eliminar el CUC, el socialismo cubano repite lo empleado por 63 años: control y represión.

Hombre y estadísticas.

Cuba es el único país de América que no publica periódicamente un índice de pobreza por ingresos, ni el salario mínimo, ni el costo de la canasta básica.