Pasar al contenido principal

Sociedad

Un micrófono abierto expone a Putin y Xi Jinping hablando de vivir 150 años: suena más a ambición de poder perpetuo que a ciencia.

No son pocas las campañas absurdas en la historia del comunismo. La guerra contra los gorriones en China es recordada como una de las más trágicas.

El fuerte descenso en las detenciones de emigrantes cubanos en la frontera de EUA marca un mínimo histórico en la migración irregular desde la isla.

El relato del influencer italiano Dario Fattore rompe con la postal turística de Cuba y expone la precariedad que viven visitantes y cubanos en la isla.

Duermen en colchones infestados de chinches y sin cuidados básicos, un retrato del abandono que golpea a un asilo de ancianos en Cuba.

El antiguo discípulo atrae inversión y se consolida como potencia exportadora de arroz; Cuba agradece donaciones y se aferra a la retórica.

El 97 % de los cubanos tiene problemas para obtener alimentos y la canasta normada del Estado cubre solo un tercio de las calorías recomendadas por la OMS.

 Una "viuda" desconsolada, un "sacerdote" impostor y un muerto que resucita en medio del tumulto: así transcurre el tradicional Velorio de Pachencho.

Voces juveniles de Latinoamérica se suman al SOS Cuba para visibilizar la dura realidad de la isla y exigir respeto a los derechos humanos en la isla.

Camisetas, ropa íntima, licores, perfumes y rutas turísticas: así el mito del Che Guevara está en liquidación dentro del marketing global.

Ángela reparte cada día lo poco que tiene y lo que consigue reunir entre más de cincuenta gatos sin hogar en La Habana.

En medio de la escasez crónica, La Cuevita es el centro de la economía informal en La Habana. 

Es el octavo traslado de emigrantes en 2025. Ya son más de mil los cubanos repatriados forzosamente desde diferentes países.