Pasar al contenido principal

Ensayo

"Detrás de la mayoría de los argumentos contra el libre mercado hay falta de fe en la libertad misma".

Capítulo cubano de El libro negro del comunismo (1997), un resumen de un caso de "totalitarismo duradero" en el Tercer Mundo y su alto costo humano.

Un estudio devastador del engranaje psicológico del poder, capaz de desacreditar totalmente la maquinaria cultural y psicológica del Comunismo.

"Confieso que en Norteamérica he visto algo más que Norteamérica; busqué en ella una imagen de la democracia misma, de sus tendencias, de su carácter".

"El personaje es la fuerza motriz en la ficción. La caracterización es un arte complejo y esquivo y no puede reducirse a reglas exactas".

Provocación, sufrimiento y reflexión sobre los límites humanos en una obra que transformó la performance y la escultura contemporánea.

"La Unión Soviética ha defraudado todas nuestras más íntimas esperanzas y nos ha mostrado en qué traicionero cenagal puede hundirse una revolución honrada".

"La transición de la sociedad cerrada a la abierta podría definirse como una de las revoluciones más profundas experimentadas por la humanidad". 

"Escribir novelas ha sido para mí, si se me permite emplear la expresión de Bajtín, dejar un testimonio personal del perpetuo inacabamiento del mundo".

"De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del Estado. De ser esclavo de los capitalistas, iría a ser esclavo de los funcionarios". 

Conoce sobre este clásico animado del checo Jan Švankmajer estrenado en 1990, uno de los mejores retratos del estalinismo y sus consecuencias catastróficas.

"¿Cuál es entonces el justo límite de la soberanía del individuo sobre sí mismo? ¿Dónde empieza la soberanía de la sociedad?" 

El importante escritor argentino Ricardo Piglia ofrece imprescindibles recursos y nociones para escribir cuentos efectivos, dinámicos y trascendentes.