Pasar al contenido principal

Arte

En total serán 207 las galerías de 36 países que participarán en la presente edición de la feria de arte madrileña.

Desde sus inicios a mediados de los 50 del siglo pasado, esta manifestación artística ha sido vinculada con sectores civiles marginados por el Poder.

Desde piedras y muros de La Habana, desde México o Francia, llegan a Madrid los grafitis escogidos en el Premio Intemperie. Políticos, curiosos, prohibidos.

Sus orígenes se remontan a los de la poesía escrita, con el surgimiento de los caligramas y otros tipos de poemas figurativos.

En esta edición de la feria el artista invitado será el pintor madrileño Secundino Hernández.

Desde sus orígenes anti-mainstream en los años 60 hasta sus exponentes cubanos del siglo XXI, proponemos un recorrido por el videoarte y su historia.

Esta manifestación artística pretende influir en la manera en la que percibimos el entorno citadino a través de pintadas, carteles o esculturas.

La obra de 16 mujeres de disímiles nacionalidades confluye en la galería de Dagoberto Rodríguez, asumiendo perspectivas reivindicativas y originales.

En una época donde el arte no era un espacio permitido para las mujeres, Artemisia Gentileschi se convirtió en una de las más grandes pintoras de Italia.

La curadora cubana Gladys Garrote, a cargo de la exposición, nos ofrece detalles exclusivos.

Cristóbal González, a través de la representación de sus "mujeres contorsionistas", evoca la idea de una vida sin responsabilidades.

El Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba alberga una colección de 32 piezas del artista español Joaquín Sorolla.