
Músicos | El Chacal se emociona en su concierto en Zaragoza
"Dios tiene que acordarse de todos nuestros hermanos, de ese pueblo que está sufriendo en vivo la dictadura cubana".
Los lectores prefieren
La cantante Diana Fuentes canta el Himno Nacional de Cuba en el LoanDepot Park, como parte de la celebración del Día de la Herencia Cubana.
Verificación | Jorge Luis Borges NO es el autor del "Poema de la amistad", ampliamente difundido en Internet
María Kodama, viuda del escritor, se ha pronunciado en diversas ocasiones sobre los textos que circulan en Internet "firmados" por Borges.

Opinión | Autopsia de una fundación: la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en 1961 (primera parte)
Nicolás Guillén y Osvaldo Dorticós fueron dos de las personalidades que intervinieron en la fundación de la UNEAC, organización que "nació muerta".
¿Qué pasa cuando quien escribe, es también un asesino? Autores que han hecho de sus vidas una macabra recreación literaria de crímenes casi perfectos.
Imaginarios

Buena memoria | Misterios de Cuba
"No son estos los únicos misterios de Cuba. No en vano se habló en el siglo XX de una Cuba secreta".

Estudios a fondo | Mirar la ciudad con Lezama Lima
La ciudad del autor de Paradiso es un ente vivo que muestra las sucesivas historias que consolidan la identidad urbana.
Pensamiento cultural

Biblioteca de pensamiento | Bertrand Russell: “Scila y Caribdis, o comunismo y fascismo”
Bertrand Russell, uno de los filósofos más influyentes del siglo XX, fue un incansable activista por la paz y en contra de los regímenes totalitarios.

Biblioteca de pensamiento | Aleksandr Solzhenitsyn: “Vivir sin la mentira”
Este ensayo de Aleksandr Solzhenitsyn es una exhortación ineludible para los intelectuales que viven bajo un sistema donde imperan la censura y la represión

Biblioteca de pensamiento | Mario Vargas Llosa: “Elogio de la lectura y la ficción”
“Sin las ficciones seríamos menos conscientes de la importancia de la libertad para que la vida sea vivible.”

Biblioteca de pensamiento | George Orwell: “Por qué escribo”
“Lo que más he querido hacer durante los diez años pasados es convertir los escritos políticos en un arte."

Opinión | Nadie escribe en soledad
La indisoluble relación entre la realidad (sea cual sea su condición) y la escritura es, según la autora, el punto de partida de cualquier proceso de ficcionalización.

Opinión | Instrucciones para salvar la poesía
Asistimos en este ensayo a la descripción de los procesos legitimadores en el entramado de la cultura occidental, su vigencia y contrastes respecto de las lenguas nativas de Latinoamérica.
Variedades

Arte cubano | Ana Rosa Díaz: El Caribe de las tinieblas
"Uno no puede evitar pensar en todas las pequeñas embarcaciones que, desde Cuba, zarpan buscando el resplandor de la libertad en otra orilla"

Arte cubano | Rafael Vilches Proenza: El color bajo la dictadura
"Las dictaduras crónicas son capaces de oprimir hasta el color, y de hacer que la luz regrese a ellos con el llanto de una interioridad aplastada".

Fallece el escritor cubano Félix Sánchez Rodríguez
A la edad de 69 años falleció el escritor cubano Félix Sánchez, después de varios días hospitalizado. Deja una amplia y reconocida obra literaria.

Buena memoria | Legado del escritor Félix Sánchez, "El Corrector de Estatuas"
"Como escritor, siempre he apreciado la capacidad de Félix para explorar el absurdo de la vida cotidiana, su fino sentido del humor, su ironía" (Aida Bahr)

Buena memoria | Micrófonos en el reloj de pared (memorias de una redacción vigilada en Cuba)
Memorias del trabajo en una redacción vigilada en Cuba: el tabloide Cartelera, en tiempos de reestructuración, control ideológico y crisis sociales.

Buena memoria | Cómo se mata una revista (creación y censura de la revista Bifronte en Cuba)
Memorias del escritor fundador de la revista "Bifronte" en Holguín, y los desafíos para crear una revista independiente a pesar de la censura y la represión
Narrativa

Narrativa cubana | Emilio Barreto: "Una mujer y un hombre cuarenta años después"
En su cumpleaños 59, Verónica se encuentra con su exprofesor, desenterrando recuerdos y secretos de un pasado que nunca terminó de despedir.

Videocuentos | "La montaña y la ardilla", cuento de Félix Sánchez (en su voz)
El cuento de Félix Sánchez "La montaña y la ardilla" pertenece a la mejor tradición de la narrativa del absurdo a partir de conflictos sociales.

Narrativa cubana | Félix Sánchez: "La montaña y la ardilla" (cuento)
Un exquisito cuento breve de Félix Sánchez, maestro del absurdo cotidiano que nos cuenta sobre familias e individuos atrapados en la historia política.

Narrativa cubana | Virgilio Piñera: “La carne”
En “La carne”, Virgilio Piñera construye una escalofriante historia sobre la hipocresía de las costumbres y la adaptación a una realidad adversa.

Narrativa europea | Franz Kafka: “Ante la ley”
Franz Kafka representó con sobriedad extrema la alienación del individuo en las sociedades modernas, y el absurdo pero ubicuo poder de las burocracias.

Narrativa estadounidense | Ray Bradbury: “Caleidoscopio”
En la obra de Ray Bradbury es constante el interés por mostrar tanto los peligros que acechan a la humanidad como la grandeza que la habita.
Poesía

Poesía cubana | José Martí: “Yugo y estrella”
“Yugo y estrella” es uno de los poemas más inspiradores de José Martí, reflejo tanto de su sensibilidad poética como de su proyección ética e intelectual.

Poesía cubana | Reinaldo Soto: “Un sueño como un hacha” y otros poemas
En estos poemas, Reinaldo Soto dialoga con la nostalgia, el desarraigo y el olvido, mientras busca huellas de identidad en un mundo que apenas reconoce.

Poesía europea | Tres poemas de José Saramago: “De naufragios sé más que sabe el mar”
La poesía de José Saramago, mucho menos conocida que sus ficciones, nos muestra a un autor más íntimo, solitario en su contemplación del mundo y reflexivo.

Poesía española | Emilio Ballesteros: Tres poemas de “La claridad profunda”
En su poesía, Emilio Ballesteros combina la claridad de la mirada y del decir, con una profundidad poco habitual.

Poesía cubana | Francis Sánchez: Tres poemas de “Revelaciones atado al mástil”
“Revelaciones atado al mástil” es uno de los más singulares cuadernos de poesía de Francis Sánchez, un libro cuya fuerza abre puertas y empuja paredes.

Poesía española | Juan Ramón Jiménez: “Árboles hombres”
La especial sensibilidad de Juan Ramón Jiménez, su conexión con la naturaleza y, a través de ella, consigo mismo, distinguen casi toda su obra poética.