Pasar al contenido principal

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Índice de páginas monográficas dedicadas a los grandes temas, símbolos y figuras de la identidad cubana. Catálogo de Sociedad, Cultura y Naturaleza de Cuba.

Descubre la historia completa de la cantante cubana más universal del siglo XX: desde su infancia en La Habana hasta su legado eterno en el mundo.

El estreno estaba planificado para el 19 de octubre en la Fábrica de Arte Cubano. La censura se anunció en escueta nota del Institituto Cubano de la Música.

Las fotos revelan una realidad que muchos prefieren ignorar: niños de la calle en Cuba duermen sobre cartones frente a un símbolo del turismo extranjero.

Tras la retirada israelí por el plan de paz impulsado por Trump, ejecuciones de Hamás en Gaza exponen la represión y el control del grupo.

Luis Quiñones, exasesor de Trump, anticipa una intervención militar en Venezuela y afirma que el país será libre antes de Navidad.

Ruber Osoria (fotógrafo cubano), al dictador Díaz-Canel: “La gente está cansada de promesas vacías y de un gobierno que no se preocupa por el pueblo".

Un cubano denuncia la miseria y el abandono que sufre el pueblo; afirma que “el comunismo ha acabado con Cuba” y que nada funciona en la isla.

“¿Hasta cuándo vamos a vivir así?”, denunció Dairon Ramos, trabajador de la salud en Cuba, al exponer en redes la miseria y el abandono que sufre cada día.

La pobreza infantil cubana llega hasta las zonas más exclusivas de La Habana. "Niños de la calle" duermen en los jardines de un hotel de cinco estrellas.

Mientras Cuba agoniza, la activista española Ana Hurtado exhibe con orgullo su “Fidel de bolsillo”, al que llama su guía y “por encima del bien y del mal”.

Pablo Iglesias dijo que sin dictadura Cuba “sería como Haití”, obviando que la isla ya vive hambre, pobreza y colapso bajo el castrismo.

A pesar de la precariedad en Cuba, José, de 78 años, trabaja sin descanso y regala parte de su mercancía a quienes no pueden pagar.