Pasar al contenido principal
Árbol Invertido
Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Niña peruana muestra foto de supuestos extraterrestre

Surgieron informes sobre los extraterrestres de dos metros de altura que provocaban el terror entre los aldeanos en Perú. Eran 'blindados' y 'flotantes'.

Candado sobre líneas de datos.

Este 28 de septiembre se celebra el Día Internacional de Acceso a la Información Universal.

Una biblioteca

Autores tan diversos como George Orwell, Eudocio Ravines o Anna Ajmátova han sufrido censura en Cuba, a semejanza de lo ocurrido en la Unión Soviética.

Cubanos protestan contra la visita de Díaz-Canel a Nueva York.

El gobernante sostuvo reuniones con empresarios cubanoamericanos mientras el exilio protestaba en las calles.

La periodista cubana Luz Escobar es la cita que cierra la primera temporada del programa "Sobre este banco". 

Portada premio intemperie 2023

Las obras seleccionadas (en formatos de: Grafiti o Arte urbano mural, Poesía visual y Videoarte), se expondrán en Madrid, y se entregarán varios premios

Los músicos cubanos Chucho Valdés y Paquito D’Rivera

La premiación tendrá lugar el próximo 16 de noviembre en la ciudad española de Sevilla.

Reunión de cineastas cubanos en el cine 23 y 12.

Agentes policiales vigilaron a los cineastas durante el homenaje a Guillén Landrián en el Cementerio de Colón.

Historietista cubano Jorge Oliver

Habiendo trabajado toda su vida en el ámbito del diseño, la caricatura y las artes visuales, fallece el conductor del gustado programa Cuadro a cuadro.

Estas son dos rutas irregulares utilizadas por cubanos para llegar a Estados Unidos y Europa. 

Personas manifestándose en favor del medioambiente

La Huelga Climática Mundial de este 2023 tuvo lugar entre los días 15 y 17 de septiembre en diferentes ciudades del planeta. 

La investigación sobre la memoria y la democracia en Cuba, así como la relación de Hierro con la isla son los principales temas de la charla.

Con AQUÍ Andrés Isaac Santana presenta ente el público madrileño e internacional una selecta colección de obras contemporáneas.

Dos obras expuestas en el evento "Aquí"

Nueve locales de Madrid, entre galerías y estudios, acogen la exposición de piezas pertenecientes a artistas de Cuba, España y Colombia, entre otros países.

Obra de Luis Manuel Otero Alcántara en la exposición "Las Mieles".

Entre los firmantes se encuentran los artistas cubanos Tania Bruguera, Coco Fusco y Hamlet Lavastida.

Ante el público presente, Matienzo leyó fragmentos de su obra y conversó sobre las interioridades del texto. 

Pelota de béisbol deteriorada en un terreno

La aguda crisis que azota a la nación cubana se manifiesta con fuerza en el ámbito deportivo: no existen implementos ni recursos suficientes para competir.

Pieza de Lorena Gutiérrez Camejo en la exposición "Nosotras"

La obra de 16 mujeres de disímiles nacionalidades confluye en la galería de Dagoberto Rodríguez, asumiendo perspectivas reivindicativas y originales.

La cineasta Sara Gómez en un fotograma de su documental "La otra isla".

Este miércoles 13 de septiembre la periodista y escritora cubana María Matienzo presenta su novela Elizabeth aún juega a las muñecas en Madrid.