Pasar al contenido principal

Luis Álvarez

Luis Álvarez Álvarez

(Cuba, 1950). Doctor en Ciencias y doctor en Ciencias Filológicas. Ensayista y poeta. Premio de Pensamiento Caribeño (área de la Cultura) por el Estado Libre de Quintana Roo, México, la Editorial Siglo XXI y la Universidad Autónoma de Quintana Roo, en 2003. Premio Extraordinario de Ensayo sobre José Martí, Casa de las Américas, en 1995. Mención de Honor en el IV Concurso Hispanoamericano de Ensayo sobre pensamiento "René Uribe Ferrer", convocado por la Universidad Pontificia de Bogotá y el Instituto Cervantes de Madrid.

"Ileana Álvarez se confirma una vez más como voz principal en la lírica cubana. Pero esto mismo nos coloca frente a la necesidad de valorarla de otro modo".

“Si esa gráfica pudiese llevarse a las calles, tendría un impacto demoledor y no me extrañaría que contribuyese notoriamente a acelerar un cambio social”.

Para el Padre Alberto Reyes "Cuba parece un país condenado a su suerte y sumergido en una espiral de represión y miseria que parece interminable."

¿Cómo evolucionan las artes como lenguaje en el tránsito de lo moderno a lo contemporáneo? De los signos de la imagen a la lectura crítica de las obras.

"No tuve la valentía de luchar desde dentro de Cuba, pero toda mi vida como artista en el exilio y mi teatro van en contra de esa dictadura. Patria y Vida".

¿Cómo se redefinen las artes como lenguaje en el siglo XX? De la mímesis clásica a la obra abierta y a las nuevas formas de comunicación de la modernidad.

 ¿Qué enigmas o misterios aún rodean al poema "Espejo de Paciencia", el texto fundador de la literatura cubana? 

"Hablé abiertamente en Cuba de la necesidad de reformar el socialismo, de reconocer los errores y los crímenes. Y terminé expulsado de las Fuerzas Armadas".

El actor detrás del novio "David" cuenta sobre su trayectoria vital y artística, desde su debut soñado a una vida entera dedicada al arte.

 "No son estos los únicos misterios de Cuba. No en vano se habló en el siglo XX de una Cuba secreta".

“El arte —afirma Luis Álvarez—, que es también una forma especial e intensísima de conocimiento, es, como el mar, siempre igual a sí mismo.”

Uno de los primeros problemas a dilucidar es si el arte, en sus más variadas realizaciones, es o no un lenguaje.

"La revista aparece para ocupar una casilla en el sistema de textos de la cultura, entre la fugacidad del periódico y la vocación de eternidad del libro".