Pasar al contenido principal

Narrativa

Franz Kafka representó con sobriedad extrema la alienación del individuo en las sociedades modernas, y el absurdo pero ubicuo poder de las burocracias.

En la obra de Ray Bradbury es constante el interés por mostrar tanto los peligros que acechan a la humanidad como la grandeza que la habita.

En este cuento, Ítalo Calvino apela al absurdo y el humor para ofrecernos el retrato de un pueblo donde la corrupción es la norma y la honestidad una anomal

Por su destreza para mostrarnos desde perspectivas inusitadas lo cotidiano, Julio Cortázar es uno de los maestros del cuento corto en lengua española.

Publicado en 1840, “El hombre de la multitud” de Edgar Allan Poe destaca tanto por su técnica narrativa como la certera caracterización de las masas.

La leyenda de la popular canción "Macorina" forma parte de la cultura cubana. Sobre su origen ha habido mucha confusión.

Severo Sarduy es, junto a Lezama Lima, uno de los principales exponentes del neobarroco cubano.

La sensualidad de Petronio y la picardía de Bulgákov se mezclan armoniosamente en esta divertida novela.

"Todos estamos cargando con algún problema por ser como somos Estamos prestos, y si la calle arde, aportaremos nuestra carne como material".

"Cuando íbamos ya saliendo de pase, que empezó el chistecito entre él y Anthony, yo le tiré una piedra que le partió la cabeza y se formó tremenda timba."

La más reciente novela de Félix Sánchez Rodríguez, “El rumor del mundo”, dialoga con el lector en una suerte de relato metaliterario sobre el libro como objeto, refugio y placer.

"Pasatiempo" es un capítulo de Ángeles desamparados, una novela que aborda el tema de la pérdida de la inocencia, el descubrimiento del amor y la traición.