El capítulo “Cuba: repercusiones contra artistas en la vanguardia de la oposición al Decreto 349” explica la situación que vivieron los integrantes del MSI en la capital cubana, cuando en noviembre de 2020 decidieron acuartelarse en su sede.
Su labor, reconocida en 2010 con el Premio Nacional de Cine, se extendió más allá del séptimo arte, impartiendo clases en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.
"Patria o muerte por la vida”, video de "respuesta rápida" contra “Patria y Vida” en Youtube: con sólo 2.400 likes (me gusta), y más de 22.000 dislikes (no me gusta), a las pocas horas de su estreno.
El Festival de Cine de Miami 2021 se desarrollará entre el 5 y el 15 de marzo, y contará con siete obras de autores o temas cubanos entre los que destaca el filme Plantados del cineasta cubano Lilo Vilaplana,
Marte, el espejo rojo, es el nombre de la muestra en el centro cultural barcelonés, que estará abierta hasta el 11 de julio próximo para exhibir a los visitantes una mezcla de imágenes, vídeos, dibujos y hasta un meteorito marciano.
El evento giró en torno al impacto de la canción "Patria y Vida" en el despertar de la conciencia internacional con respecto a la causa de los cubanos que luchan por su libertad.
"Contra la noche es el juego", del poeta cubano Luis Manuel Pérez Boitel, ganador de esta nueva edición del Premio Gastón Baquero, es al decir del jurado un libro "renovador, valiente, intenso".
"Los mojados", proyecto ganador, se compone de 12 crónicas en las que trabaja la joven cienfueguera, una de las atrincheradas y huelguista junto a los activistas del Movimiento San Isidro, en su reclamo por la liberación del rapero Denis Solís.
El certamen poético, que entra en su quinta edición histórica tras un 2020 sin realizarse por la pandemia, intenta como en otros años promover la creación literaria cubana en la isla y el exilio.
Cada día más artistas cubanos se manifiestan contra la dictadura. A diferencia de otras décadas, hoy se nota un gran desequilibrio entre la abundancia de palos y la poca zanahoria con que el régimen pretende controlar el mundo de la cultura.
Desde Cuba, el artista visual y activista Luis Manuel Otero Alcántara, miembro del Movimiento San Isidro, al que se hace referencia en la canción, catalogó el tema como un "himno de guerra por la libertad" de Cuba.
Tres mil años de pensamiento humano resumidos en 152 páginas en una antología donde aparecen "no sólo los filósofos sino también los artistas, los científicos, los viejos sabios, los santos y los magos y, a veces, también los perversos".
El dramaturgo holguinero contesta a quienes lo han criticado. Una de las voces principales del plantón frente al Ministerio de Cultura el 27N, no ha cesado de defender sus ideas, que promueven un diálogo con diferentes factores de la sociedad.
"Somos artistas, somos sensibilidad / La historia verdadera", reza la letra de la canción que invita al pueblo a despertar: "No más mentiras, mi pueblo pide libertad, no más doctrinas / Ya no gritemos Patria y Muerte sino Patria y Vida".
El Movimiento San Isidro, las manifestaciones del 27N y el 27ENE se suman a los intentos previos de hacer público lo que es un síntoma ciudadano hace tiempo: la constancia del estancamiento, la injusticia y las continuas mentiras en medios oficiales.