Pasar al contenido principal

Antologías

“Cuba y la Noche” es una antología comentada que reúne una selección de los mejores poemas escritos por autores cubanos después del 1 de enero de 1959, tanto en la isla como en el exilio.

“En el insomnio” es una antología de los mejores cuentos de la literatura universal moderna, escritos por autores nacidos a partir de 1809, año del nacimiento de Edgar Allan Poe, considerado el punto de partida del cuento contemporáneo.

“Nosotros que nos queremos tanto” es el cancionero cubano de siempre: un espacio donde reviven las canciones inmortales de Cuba, con sus letras originales, audios y videos para disfrutarlas, y las historias reales o legendarias de quienes las compusieron e interpretaron.

"Ni dóciles ni dormidos" reúne las canciones cubanas que el poder intentó silenciar: temas censurados, vetados o marginados desde 1959 por sus letras, sus autores o su espíritu de libertad. Un recorrido por la música proscrita de la Isla —desde el rock y la trova hasta el rap y el exilio— donde cada melodía resiste como testimonio de la voz que nunca se rindió.

"Una piedra blanca" es la antología de poetas suicidas cubanos que reúne sus nombres, sus versos y las historias de quienes encontraron en la palabra su última forma de respiración. Un acto de memoria y comprensión hacia quienes escribieron desde la frontera entre la vida y la muerte, mientras cruzaban.

"El arte de la herejía" es una "antología universal del arte disidente": una selección de obras que, a lo largo de la historia, rompieron las reglas del poder o de la moral. Desde los grafitis borrados del Imperio Romano hasta las instalaciones censuradas del siglo XXI, este proyecto reúne piezas visuales que incomodaron a reyes, dictadores, iglesias o sistemas de pensamiento. Cada obra se presenta junto con su historia, su contexto y lecturas críticas desde las necesidad más vitales.

“Reversos visibles”, antología de poesía visual cubana, explora la historia disidente y experimental de la poesía hecha en Cuba (o por cubanos en cualquier latitud) para verla o sentirla. Desde los caligramas de la vanguardia hasta la poesía-objeto o las intervenciones digitales. Una antología de obras donde el lenguaje desborda la tradición y se reinventan las maneras de decir y leer.