Pasar al contenido principal

Fecharios | Fechario de Cuba. Efemérides de Cuba independiente | Octubre

Octubre en la historia de Cuba desde los inicios de la nación hasta hoy: los sucesos, las personas y fechas más relevantes.

Fechario 1 de Árbol Invertido - 10 - Octubre - Árbol con almanaques y banderas

Actualizado:

En este Fechario de Cuba reunimos información sobre los sucesos y las fechas más significativas de la historia de Cuba. Desde el descubrimiento de Cuba por el almirante Cristóbal Colón (27 de octubre de 1492), el periodo de la Conquista, la Colonia, las distintas Guerras de Independencia, el medio siglo de la República con sus interrupciones o recaídas entre 1902 y 1959, y el periodo del Totalitarismo instaurado a continuación en la isla. Intentamos recoger los eventos que no deben faltar de la Cuba más contemporánea. 

Encuentra aquí nuestra propuesta de cuáles son las efemérides de Cuba, las más importantes o curiosas, que nunca deberíamos olvidar. Este es un calendario pensado además como una herramienta para el trabajo periodístico y la creación de contenidos en las redes sociales, por eso se incluyen también fechas internacionales a tener en cuenta, como los Días internacionales.



📅 EFEMÉRIDES DE CUBA | OCTUBRE

OCTUBRE. Días: 1-9

FECHAS ACONTECIMIENTOS
01/10/1942 Nace en La Habana Héctor Quintero Viera, actor, escritor y director de teatro.
01/10/1954 REPÚBLICA: Es elegido presidente de la FEU José Antonio Echeverría.
01/10/2020 Archivo Cuba publica estadísticas del periodo 1952–1958 (dictadura de Batista) que desmontan la cifra propagandística de “20 mil muertos”: atribuye a fuerzas de Batista 1.588 víctimas (865 ejecuciones extrajudiciales, 32 desapariciones forzadas y 644 muertos en combate) y a fuerzas opuestas a Batista 444 víctimas (134 asesinatos y 159 soldados muertos en combate).
02/10/1884 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: En Nueva York, José Martí se reúne por primera vez con Máximo Gómez y Antonio Maceo.
03/10/1905 Fallece el traductor y poeta parnasiano José-Maria de Heredia y Girard (franco-cubano).
03/10/1947 Fallece en La Habana el doctor Sergio García Marruz, miembro de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.
03/10/1963 TOTALITARISMO: El gobierno promulga la Segunda Ley de Reforma Agraria.
03/10/1965 TOTALITARISMO: Fidel Castro lee públicamente la carta de despedida de Ernesto Guevara, en la que anuncia la renuncia a los cargos y al grado militar, dando a conocer que se encuentra haciendo la guerra en otros países.
04/10/1896 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Antonio Maceo dirige la batalla de Ceja del Negro (Pinar del Río).
04/10/1904 Fallece Juan Vilaró y Daíz, zoólogo, botánico y médico.
04/10/1921 REPÚBLICA: Se funda la Federación Obrera de La Habana (FOH), bajo la dirección de Alfredo López.
04/10/1963 El huracán Flora entra por Guantánamo y cruza el oriente cubano hasta el 8 de octubre; deja miles de fallecidos y grandes daños.
04/10/1965 TOTALITARISMO: Se publica por primera vez el periódico Granma, órgano del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Se convierte en el principal medio de propaganda del régimen.
05/10/1775 Nace en La Habana Francisco Covarrubias, creador del “género chico” del teatro cubano.
05/10/1960 TOTALITARISMO: El régimen confisca los bienes del grupo Mestre (entre ellos CMQ, Radio Reloj y el edificio FOCSA).
06/10/1891 COLONIA: En Nueva York se publican los Versos sencillos de José Martí.
06/10/1975 Nace el cantante y compositor William Vivanco.
06/10/1976 TOTALITARISMO: Explota en pleno vuelo un avión de Cubana de Aviación con 73 personas a bordo (conocido como el "Crimen de Barbados").
07/10/1862 Nace Leopoldo Romañach Guillén, figura notable de las artes plásticas en Cuba.
07/10/1886 Nace la actriz Alicia Rico, figura del teatro vernáculo.
07/10/1924 Fallece en La Habana Rosario Dubrocá Rodríguez, fundadora de la Cruz Roja Cubana.
07/10/1946 Nace en La Habana el cantautor Noel Nicola Reyes, fundador de la Nueva Trova.
07/10/1980 TOTALITARISMO: Comienza a publicarse el periódico oficialista Tribuna de La Habana.
07/10/2004 Fallece en La Habana la actriz y locutora Consuelo Vidal Regal (“Consuelito Vidal”).
08/10/1871 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Ignacio Agramonte rescata al brigadier Julio Sanguily con 35 jinetes en una arremetida célebre (“El rescate de Sanguily”).
08/10/1897 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Es sustituido Valeriano Weyler por el marqués Ramón Blanco en la Capitanía de Cuba.
08/10/1929 REPÚBLICA: Se inaugura en La Habana el Capitolio Nacional de Cuba. (La fecha correcta de inauguración oficial es 20/05/1929; ver correcciones)
09/10/1927 Nace el pianista y compositor Frank Domínguez Padrón.
09/10/1941 Nace en Quivicán Jesús “Chucho” Valdés, pianista, fundador de Irakere.
09/10/1967 TOTALITARISMO: Es ejecutado en Bolivia el guerrillero Ernesto Guevara de la Serna.

Ileana Álvarez con revistas Alas Tensas (número resumen, impreso). XXXV Congreso de LASA en Universidad Católica, Perú, 1 de mayo de 2017.
Ileana Álvarez con revistas Alas Tensas (número resumen, impreso). XXXV Congreso de LASA en Universidad Católica, Perú, 1 de mayo de 2017.

OCTUBRE. Días: 10-19

FECHAS ACONTECIMIENTOS
10/10/1868 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Carlos Manuel de Céspedes libera a sus esclavos y se alza en armas (Grito de Yara), inicio de las guerras por la independencia.
10/10/1868 Nace en Cienfuegos Guillermo Manuel Tomás, escritor, músico y compositor.
10/10/1922 REPÚBLICA: El presidente Alfredo Zayas inaugura la emisora PWX, primera estación con estudios y transmisor estables en Cuba.
10/10/1947 REPÚBLICA: Se inaugura la Universidad de Santiago de Cuba.
10/10/1997 TOTALITARISMO: Clausura en La Habana del V Congreso del PCC; Fidel y Raúl Castro ratificados en la dirección.
11/10/1879 Nace el músico Emiliano Blez Garvay.
11/10/1889 Nace en Holguín Enrique Gay Carbó, historiador, crítico y periodista.
11/10/1979 Fallece el compositor y cantante José Fernández Díaz (Joseíto Fernández), creador de “Guantanamera”.
12/10/1693 COLONIA: Se funda la ciudad de Matanzas.
12/10/1853 Nace en La Habana Diego Tamayo Figueredo, bacteriólogo, internista y político.
12/10/1889 Fallece Aurelio Mitjans y Álvarez, poeta, investigador y crítico literario.
12/10/1919 Fallece en Santiago de Cuba la poeta María Luisa Milanés.
12/10/1993 Nace el narrador y periodista Manu D la Cruz.
13/10/1870 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Es localizado en la costa de Trinidad el vapor El Salvador con expedición mambisa; muchos expedicionarios son capturados y ejecutados.
13/10/1949 Nace en Santiago de Cuba el artista Eduardo Roca Salazar (Choco).
13/10/1960 TOTALITARISMO: Se dicta la Ley de Nacionalización de la Banca.
13/10/1967 Nace en Limonar (Matanzas) Javier Sotomayor Sanabria, recordista mundial de salto de altura.
13/10/1972 Nace en Esmeralda (Camagüey) Filiberto Azcuy Aguilera, doble campeón olímpico de lucha grecorromana.
14/10/1841 Nace en Puerto Príncipe Eduardo Agramonte Piña, coronel del Ejército Libertador.
14/10/1928 Nace en Cayo Hueso (La Habana) la intérprete de música folklórica Merceditas Valdés.
14/10/1977 Fallece en La Habana el periodista, escritor, abogado e historiador Enrique Gay-Calbó.
14/10/2011 TOTALITARISMO: Fallece Laura Pollán Toledo, portavoz de Las Damas de Blanco, a los 63 años, en circunstancias controvertidas denunciadas por la oposición.
15/10/1870 Nace el arqueólogo Javier Pérez Acevedo, también escritor.
15/10/1902 Nace la ajedrecista María Teresa Mora Iturralde, primera cubana e hispanoamericana con el título de Maestra Internacional Femenina.
15/10/1923 REPÚBLICA: Se inaugura en el Aula Magna de la Universidad de La Habana el Primer Congreso Nacional de Estudiantes, dirigido por Julio Antonio Mella; se aprueba fundar la Universidad Popular José Martí.
16/10/1802 Nace en La Habana Manuel González del Valle, profesor discípulo de Félix Varela.
16/10/1857 Fallece la poeta Adelaida del Mármol Ballagas.
16/10/1953 REPÚBLICA: Fidel Castro pronuncia su alegato La historia me absolverá en el juicio por el asalto al Moncada, con una defensa de las libertades republicanas.
16/10/1964 Fallece el doctor Pedro Kourí Esmeja, pionero de la parasitología en Cuba.
16/10/1978 Fallece el geógrafo Salvador Massip Valdés.
16/10/2000 Fallece en La Habana José Antonio Tenreiro Gómez (Tito Gómez), recordado por “Vereda tropical”.
16/10/1959 TOTALITARISMO: Se crea el MINFAR (Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias).
16/10/2016 Ileana Álvarez funda la revista independiente Alas Tensas en Ciego de Ávila.
17/10/1918 Nace el compositor Rosendo Ruiz Quevedo.
17/10/1948 REPÚBLICA: Es baleado el líder sindical Aracelio Iglesias; fallece al día siguiente durante la intervención quirúrgica.
18/10 Día de la Cocina Cubana; reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación.
18/10/1834 Nace el médico legista y pediatra Antonio Mestre Domínguez, promotor de un código deontológico médico.
18/10/1893 Nace en Matanzas el poeta José Zacarías Tallet.
18/10/1901 REPÚBLICA: Queda establecida la Biblioteca Nacional de Cuba en la Real Fuerza; su primer director, Domingo Figuerola Caneda, dona 3.000 volúmenes.
18/10/1912 Nace la escritora Mirta Aguirre Carreras.
19/10/1960 TOTALITARISMO: El gobierno de EE. UU. anuncia el embargo económico, comercial y financiero contra Cuba. (Encyclopedia Britannica)
19/10/1990 Fallece el escritor y periodista Félix Pita Rodríguez.

Huber Matos, arrestado junto a otros 21 oficiales en 1959.
Huber Matos arrestado junto a otros 21 oficiales (21 de octubre de 1959). | Imagen: Getty Images

OCTUBRE. Días: 20-31

FECHAS ACONTECIMIENTOS
20/10 Día de la Cultura Nacional Cubana (se entona por primera vez La Bayamesa en 1868).
20/10/1868 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Culmina la Toma de Bayamo, primera acción militar de envergadura del Ejército Mambí.
20/10/1927 Nace en Encrucijada Abel Santamaría Cuadrado.
20/10/1959 TOTALITARISMO: El comandante Huber Matos renuncia denunciando la deriva totalitaria; días después será encarcelado.
20/10/1996 El huracán Lili impacta 11 provincias; se reportan graves daños en viviendas y cultivos.
21/10/1959 TOTALITARISMO: Huber Matos es hecho prisionero junto a 21 oficiales del Regimiento “Ignacio Agramonte” y luego condenado a 20 años. El motivo, haber solicitado la renuncia, con una carta en que denunciaba que: "La influencia comunista en el gobierno ha seguido creciendo. Tengo que dejar el poder tan pronto como sea posible. Tengo que alertar al pueblo cubano en cuanto a lo que está sucediendo".
21/10/1869 COLONIA: José Martí y Fermín Valdés Domínguez son encarcelados.
21/10/1893 Fallece el poeta Julián del Casal y de la Lastra, precursor del modernismo.
21/10/1896 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Autoridades españolas dictan el Bando de Concentración.
21/10/1965 TOTALITARISMO: Surge el periódico oficialista Juventud Rebelde.
21/10/1969 Nace el escritor y periodista independiente Normando Hernández González.
22/10/1865 COLONIA: Se funda La Aurora, primer periódico obrero, dirigido por Saturnino Martínez.
22/10/1895 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Inicia la Invasión de Oriente a Occidente; Antonio Maceo parte desde Baraguá.
22/10/1962 TOTALITARISMO: Estalla la Crisis de los Misiles; John F. Kennedy anuncia el “cerco naval” sobre Cuba.
23/10/1887 Fallece el ingeniero Francisco de Albear y Lara.
23/10/1894 Fallece en Nueva York el escritor Cirilo Villaverde, autor de Cecilia Valdés.
23/10/1895 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Enrique José Varona asume la dirección del periódico Patria.
23/10/1926 Fallece en La Habana el doctor Diego Tamayo Figueredo.
23/10/1963 Nace la cantante Anabell López Domínguez, hermana de Silvio Rodríguez.
23/10/1967 Nace el beisbolista Omar Linares Izquierdo. Jugador de tercera base con los equipos de Pinar del Río y con la selección nacional, conocido como "El Niño" o "El niño prodigio". Considerado por muchos especialistas como el mejor pelotero cubano de todos los tiempos o al menos el más destacado después de 1959.
24/10/1790 COLONIA: Nace el Papel Periódico de la Havana, publicación clave del reformismo ilustrado.
24/10/1821 Nace en La Habana Rafael María de Mendive, maestro de José Martí.
24/10/1877 Fallece Francisco de Frías y Jacott, conde de Pozos Dulces, reformista agrario y publicista.
24/10/1950 REPÚBLICA: Se inaugura la televisión en Cuba: Unión Radio Televisión, Canal 4, de Gaspar Pumarejo. (Dokumen.pub)
24/10/1952 El huracán Fox (categoría 5) atraviesa Cuba; se reportan centenares de fallecidos.
25/10/1930 Nace Manuel Alfredo Sosa Bravo, artista de la plástica.
25/10/1983 TOTALITARISMO: EE. UU. invade Granada; hay bajas de ambos bandos y mueren 25 cubanos, 59 resultan heridos y 638 son capturados.
26/10/1856 Nace en Cárdenas el escritor y periodista José Ortega Munilla, padre de José Ortega y Gasset.
26/10/1868 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Máximo Gómez dirige la Primera Carga al Machete en Pino de Baire.
26/10/1911 Fallece el periodista, escritor y poeta José Dolores Poyo, colaborador de José Martí y cofundador del PRC.
26/10/1924 Nace en Cruces Richard Egües Martínez, flautista de la Orquesta Aragón.
27/10/1906 REPÚBLICA: La filántropa Jeannette Ryder funda en La Habana el Bando de Piedad (Sociedad Protectora de Niños, Animales y Plantas).
27/10/1908 Nace en Santiago de Cuba Vicente González-Rubiera (Guyún), guitarrista y profesor.
27/10/1962 TOTALITARISMO: Una batería soviética derriba un avión espía U-2 de EE. UU. en Oriente (Crisis de los Misiles).
27/10/1990 Fallece en Ciudad de México el actor y director Rafael Banquells Garafulla.
27/10/2014 SOCIEDAD CIVIL: Surge la revista independiente Vistar Magazine.
28/10/1492 CONQUISTA: Cristóbal Colón llega a Cuba y desembarca en Bariay (Holguín).
28/10/1812 Nace en Pinar del Río el escritor Cirilo Villaverde, autor de Cecilia Valdés.
28/10/1896 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Culmina la Toma de Guáimaro, operación bajo el mando de Calixto García.
28/10/1910 Nace Eligio Sardiñas Montalvo (Kid Chocolate), célebre boxeador.
28/10/1925 Fallece el médico higienista y epidemiólogo Juan Guiteras Gener, primer presidente de la Federación Médica de Cuba.
28/10/1948 REPÚBLICA: Se funda el Ballet Nacional de Cuba.
28/10/1959 TOTALITARISMO: Desaparición de Camilo Cienfuegos durante un vuelo Camagüey–La Habana tras el arresto de Huber Matos.
28/10/1962 TOTALITARISMO: Fin de la Crisis de Octubre: J. F. Kennedy y N. Jrushchov alcanzan un acuerdo; Moscú retira los misiles de Cuba y Washington se compromete a no invadir la isla (retiro secreto de misiles en Turquía).
28/10/1973 Fallece Aida Diestro Rega, directora del cuarteto Las D’Aida.
28/10/1979 EXILIO: Se funda en Miami la Casa del Preso, PARA BRINDAR apoyo a expresos políticos y sede de la Asociación del Presidio Histórico de Cuba.
29/10/1823 Nace el pedagogo Fernando Hernández Echerri, discípulo de José de la Luz y Caballero.
29/10/1893 Nace el erudito y escritor José María Chacón y Calvo, VI conde de Casa Bayona.
29/10/1897 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Se promulga la Constitución de La Yaya; Bartolomé Masó es designado presidente de la República en Armas.
29/10/1930 Nace en La Habana la cantante Omara Portuondo.
29/10/1970 Fallece el historiador, pedagogo y economista Ramiro Guerra y Sánchez.
30/10/1929 Nace el músico y cantautor Eduardo Davidson.
30/10/1933 Fallece el músico cienfueguero Guillermo Manuel Tomás, flautista, director de bandas y crítico.
31/10/1873 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Fuerzas navales españolas apresan el vapor estadounidense Virginius en el Caribe; el incidente desata una crisis internacional.
31/10/1922 Nace el guitarrista y compositor César Portillo de la Luz.
31/10/1943 Fallece el médico, profesor e historiador Manuel Pérez Beato.
Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.