En este Fechario de Cuba reunimos información sobre los sucesos y las fechas más significativas de la historia de Cuba. Desde el descubrimiento de Cuba por el almirante Cristóbal Colón (27 de octubre de 1492), el periodo de la Conquista, la Colonia, las distintas Guerras de Independencia, el medio siglo de la República con sus interrupciones o recaídas entre 1902 y 1959, y el periodo del Totalitarismo instaurado a continuación en la isla. Intentamos recoger los eventos que no deben faltar de la Cuba más contemporánea.
Encuentra aquí nuestra propuesta de cuáles son las efemérides de Cuba, las más importantes o curiosas, que nunca deberíamos olvidar.
📅 EFEMÉRIDES DE CUBA | FEBRERO
FEBRERO. Días: 1-9
| FECHAS | ACONTECIMIENTOS |
|---|---|
| 01/02/1873 | Fallece en Madrid la escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda, nacida en Puerto Príncipe (Camagüey) el 23 de marzo de 1814, autora de Sab y figura cumbre del romanticismo hispanoamericano. |
| 01/02/1923 | Fallece en La Habana la escritora Fermina de Cárdenas y Jiménez de Armas, destacada narradora y poeta. |
| 01/02/2018 | TOTALITARISMO: Se suicida Fidel Ángel Castro Díaz-Balart, físico nuclear e hijo del dictador Fidel Castro, lanzándose desde la azotea del hospital psiquiátrico donde se encontraba ingresado. |
| 02/02/1514 | COLONIA: Se funda la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe (actual Camagüey) por orden de Diego Velázquez de Cuéllar. |
| 02/02/1849 | Nace el patriota y militar José Marcelino Maceo Grajales, “El León de Oriente”. |
| 02/02/1887 | Fallece en La Habana Mariano de los Santos Martí y Navarro, padre de José Martí. |
| 02/02/1931 | REPÚBLICA: Nace en Pinar del Río el poeta Heberto Padilla, figura esencial de la generación del 50 y protagonista del llamado “Caso Padilla”, uno de los episodios más emblemáticos de la represión intelectual en Cuba. Su autoinculpación pública, en abril de 1971, tras ser encarcelado por “actitudes contrarrevolucionarias”, provocó una ruptura entre el régimen y numerosos escritores de todo el mundo. |
| 03/02/1878 | Fallece en Regla (La Habana) el dramaturgo Juan Francisco Valerio, autor de Perro huevero aunque le quemen el hocico, obra vinculada a los Sucesos del Teatro Villanueva. |
| 03/02/1930 | Nace en La Habana el poeta y crítico de cine Roberto Branly. |
| 03/02/1941 | Fallece el compositor y pianista Jorge Anckermann Rafart, uno de los fundadores del teatro musical cubano. |
| 03/02/1962 | TOTALITARISMO: El presidente estadounidense John F. Kennedy decreta el embargo económico a Cuba. |
| 04/02/1938 | Nace en Santiago de las Vegas, La Habana, el musicólogo y periodista Helio Orovio, autor del Diccionario de la Música Cubana. |
| 04/02/2024 | Fallece la periodista, poetisa y disidente cubana Tania Díaz Castro, colaboradora de la prensa independiente. |
| 05/02/1789 | Nace en La Habana María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, conocida como la Condesa de Merlín, destacada escritora y cronista. |
| 05/02/1938 | REPÚBLICA: Se celebra en La Habana la Primera Convención de Sociedades Negras, que se pronuncia contra la discriminación racial y por la defensa de la democracia. |
| 05/02/1960 | TOTALITARISMO: Cuba y la Unión Soviética restablecen relaciones diplomáticas y firman un acuerdo comercial. |
| 05/02/1960 | TOTALITARISMO: Un grupo de estudiantes universitarios es reprimido por colocar una ofrenda floral en el Parque Central en desagravio por la visita de Anastas Mikoyán. La prensa publica el titular “Las flores que quería Martí”. |
| 06/02/1895 | Nace la cantante, compositora y guitarrista María Teresa Vera, pionera del son y la trova tradicional cubana. |
| 06/02/1932 | Nace Camilo Cienfuegos Gorriarán, uno de los líderes de la insurrección armada de 1959. |
| 07/02/1901 | Fallece en Madrid la patriota Ana Betancourt, defensora de los derechos de la mujer en Cuba. |
| 07/02/1959 | TOTALITARISMO: Fidel Castro promulga la Ley Fundamental de la República, que sustituye la Constitución democrática de 1940. Este documento otorga plenos poderes al Consejo de Ministros y al primer ministro, marcando el inicio del totalitarismo institucional en Cuba. |
| 07/02/1962 | TOTALITARISMO: Entra en vigor el embargo económico decretado por John F. Kennedy contra el régimen cubano. |
| 07/02/1966 | TOTALITARISMO: Fallece el joven Ramón Lamadrid en el Hospital Naval de La Habana, tras ser baleado por agentes de la Seguridad del Estado luego de escapar de un campamento de la UMAP en Camagüey. |
| 08/02/1833 | Nace la poeta Martina Pierra de Po. |
| 08/02/1835 | COLONIA: Se inaugura en Matanzas la Biblioteca Pública Provincial, promovida por Domingo del Monte y Tomás Gener. |
| 08/02/1981 | Fallece la pianista y compositora María Cervantes, hija del célebre Ignacio Cervantes. |
| 08/02/2011 | Fallece la actriz María de los Ángeles Santana, figura emblemática del teatro y la televisión cubana. |
| 09/02/1846 | Nace el ingeniero y patriota Fernando Figueredo Socarrás, historiador del mambisado. |
| 09/02/1902 | Nace la escritora y activista feminista Ofelia Rodríguez Acosta, autora de La vida manda. |
| 09/02/1940 | REPÚBLICA: Se inaugura en Cuba la Asamblea Constituyente que redactó la Constitución de 1940. |
FEBRERO. Días: 10-19
| FECHAS | ACONTECIMIENTOS |
|---|---|
| 10/02/1828 | Nace en Puerto Príncipe (Camagüey) el patriota Salvador Cisneros Betancourt, Marqués de Santa Lucía, presidente de la República de Cuba en Armas (1873–1875 y 1895–1897). |
| 10/02/1878 | GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Se firma el Pacto del Zanjón, que pone fin a la Guerra de los Diez Años sin lograrse la independencia de Cuba. |
| 10/02/1901 | Nace la escritora y periodista Mariblanca Sabas Alomá, una de las voces feministas más destacadas de la República. |
| 10/02/1963 | Fallece en Marianao, La Habana, el general Enrique Loynaz del Castillo, autor del Himno Invasor y padre de los hermanos Loynaz. |
| 11/02/1723 | COLONIA: Se imprime en La Habana la Tarifa general de precios de medicina, primer impreso conocido en Cuba. |
| 11/02/1899 | Es enterrado en La Habana el Mayor General Calixto García Iñiguez, fallecido en Washington D.C. mientras gestionaba fondos para el Ejército Libertador. |
| 11/02/1903 | Nace el cantante y compositor Antonio Machín, figura internacional del bolero, célebre por temas como “El Manisero” y “Angelitos Negros”. |
| 11/02/1923 | Nace en Nueva York Rosalía Lourdes Elisa Palet Bonavia (Rosita Fornés), considerada la Gran Vedette de Cuba. |
| 12/02/1899 | COLONIA: Se funda en Santiago de Cuba el Museo Bacardí, primera institución museística de la isla. |
| 12/02/1908 | Nace la poeta Renée Potts, voz relevante de la lírica femenina cubana del siglo XX. |
| 12/02/2014 | Fallece el trovador Santiago Feliú, una de las figuras más personales de la Nueva Trova. |
| 13/02/1840 | Nace la poeta Adelaida del Mármol. |
| 13/02/1848 | Nace en Guanajay Carlos Baliño, patriota y dirigente obrero, colaborador de José Martí en el Partido Revolucionario Cubano y cofundador del primer Partido Socialista de Cuba. |
| 13/02/1860 | Nace Esteban Montejo, último esclavo y cimarrón conocido de Cuba, cuya vida inspiró Biografía de un cimarrón de Miguel Barnet. |
| 13/02/1959 | TOTALITARISMO: Por la Ley Ejecutiva No. 74, el régimen elimina la frase “Así Dios me ayude” de los juramentos de toma de posesión de los funcionarios. |
| 14/02/1843 | Nace el militar y patriota Donato Mármol, combatiente en las guerras independentistas. |
| 14/02/1898 | Nace el ensayista y pensador Jorge Mañach, cofundador de la Revista de Avance. |
| 14/02/1936 | En Sevilla, España, el aviador cubano Antonio Menéndez Peláez concluye el vuelo Cuba-España. |
| 14/02/1984 | Nace el periodista y fotógrafo Henry Constantin, director del medio independiente La Hora de Cuba. |
| 14/02/1997 | Se suicida en La Habana el poeta Ángel Escobar, una de las voces más intensas de la poesía cubana contemporánea. |
| 15/02/1860 | Se publica el primer número del Álbum Cubano de lo Bueno y de lo Bello, editado en La Habana por Gertrudis Gómez de Avellaneda. |
| 15/02/1866 | Nace en Matanzas Carlos Manuel Trelles, considerado el padre de la bibliografía cubana. |
| 15/02/1898 | Explota en la bahía de La Habana el acorazado estadounidense Maine, suceso que precipitó la guerra hispano-estadounidense. |
| 15/02/1928 | Se estrena en el teatro Campoamor de La Habana El cantante de jazz, primera película sonora proyectada en Cuba. |
| 15/02/2005 | SOCIEDAD CIVIL / EXILIO: Los escritores Francis Sánchez e Ileana Álvarez fundan la revista independiente Árbol Invertido, dedicada a la cultura y la libertad de expresión. |
| 16/02/1959 | TOTALITARISMO: Fidel Castro asume el cargo de primer ministro tras la renuncia de José Miró Cardona, consolidando el poder del Movimiento 26 de Julio. |
| 16/02/2021 | SOCIEDAD CIVIL / EXILIO: Se lanza la canción Patria y Vida, de Yotuel Romero, Gente de Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo y El Funky, himno por la libertad de Cuba ganador del Grammy Latino a mejor canción del año. |
| 17/02/1927 | Nace Juan Almeida Bosque, militar, compositor y político cubano. |
| 17/02/1952 | Nace en La Habana la cantante Beatriz Márquez, “La Musicalísima”. |
| 18/02/1519 | CONQUISTA: Desde La Habana parte Hernán Cortés en su expedición hacia México. |
| 18/02/1818 | Nace en Bayamo el patriota Pedro Figueredo (Perucho), autor del Himno Nacional de Cuba. |
| 18/02/1878 | Nace el poeta Regino Eladio Boti, una de las figuras centrales del modernismo cubano. |
| 18/02/1880 | COLONIA: El gobierno español promulga la ley que dispone la abolición de la esclavitud en Cuba. |
| 18/02/1881 | El científico Carlos J. Finlay presenta su teoría sobre la transmisión de la fiebre amarilla por un agente intermediario, el mosquito Aedes aegypti. Presenta esta teoría ante un auditorio de especialistas reunidos en la Conferencia Sanitaria Internacional de Washington. |
| 18/02/1950 | Nace el periodista, poeta y escritor Ricardo González Alfonso, uno de los condenados en la Primavera Negra de Cuba de 2003. |
| 19/02/1896 | Fallece en Nueva York el escritor y periodista Manuel de la Cruz. |
| 19/02/1957 | Nace la escritora Daína Chaviano, autora de El hombre, la hembra y el hambre. |
| 19/02/1963 | Fallece en La Habana el cantante y compositor Benny Moré, “El Bárbaro del Ritmo”. |
| 19/02/2008 | TOTALITARISMO: Fidel Castro anuncia su renuncia formal al cargo de presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. |
| 19/02/2021 | SOCIEDAD CIVIL / EXILIO: Activistas animalistas se manifiestan frente al Ministerio de la Agricultura en La Habana exigiendo una Ley de Bienestar Animal. |
FEBRERO. Días: 20-29
| FECHAS | ACONTECIMIENTOS |
|---|---|
| 20/02/1927 | Nace en San Luis, Santiago de Cuba, el cantante Ibrahim Ferrer Planas, una de las voces emblemáticas del Buena Vista Social Club. |
| 20/02/1971 | Fallece el eminente científico Juan Tomás Roig y Mesa, investigador botánico y farmacéutico cubano. |
| 20/02/1998 | SOCIEDAD CIVIL / EXILIO: Más de 120 organizaciones de dentro y fuera de Cuba firman el Acuerdo por la Democracia en Cuba, documento unitario en favor de la transición democrática. |
| 21/02/1723 | COLONIA: Se produce la Sublevación de los Vegueros de Jesús del Monte, en protesta por las restricciones coloniales al comercio del tabaco. Doce de ellos son ejecutados y colgados en el lugar. |
| 21/02/1861 | Nace el político y orador Alfredo Zayas y Alfonso, cuarto presidente de la República de Cuba (1921–1925). |
| 21/02/1901 | Se firma en La Habana la Constitución de 1901, que entró en vigor el 20 de mayo de 1902. |
| 21/02/1960 | TOTALITARISMO: Fidel Castro decreta la nacionalización de todas las empresas privadas en Cuba. |
| 21/02/2005 | Fallece en Londres el escritor Guillermo Cabrera Infante, autor de Tres tristes tigres y ganador del Premio Cervantes en 1997. |
| 22/02/1877 | Fallece en Nueva York el patriota Francisco Vicente Aguilera, vicepresidente de la República de Cuba en Armas y colaborador de Carlos Manuel de Céspedes. |
| 22/02/1935 | Nace Eugenio George Laffita, entrenador de voleibol y figura clave de las “Morenas del Caribe”. |
| 22/02/1948 | REPÚBLICA: Es asesinado en La Habana Manolo Castro, ex presidente de la FEU, a la salida del cine “Cinecito”. La prensa de la época señaló como responsable a Fidel Castro. |
| 22/02/1998 | TOTALITARISMO: Se inaugura en las afueras de La Habana el Memorial al Soldado Internacionalista Soviético, que guarda restos de 68 militares soviéticos fallecidos en Cuba. |
| 23/02/1958 | TOTALITARISMO: Guerrilleros del Movimiento 26 de Julio secuestran en La Habana al automovilista argentino Juan Manuel Fangio, campeón mundial de Fórmula 1, liberado 28 horas después. |
| 23/02/2001 | Nace el atleta cubano-español Jordan Díaz Fortún, medallista olímpico en salto triple en París 2024. |
| 23/02/2010 | TOTALITARISMO: Fallece en huelga de hambre el preso político Orlando Zapata Tamayo, tras 86 días de protesta en condiciones inhumanas en la prisión Kilo 8 de Camagüey. |
| 24/02/1832 | Nace el poeta y periodista Juan Clemente Zenea, figura esencial del romanticismo cubano. |
| 24/02/1891 | Nace el poeta Mariano Brull, precursor de la poesía pura en Cuba. |
| 24/02/1895 | GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Grito de Baire, inicio de la Guerra de Independencia de Cuba, también conocida como Guerra del 95 o Guerra Necesaria. |
| 24/02/1912 | Nace el pintor René Portocarrero, uno de los grandes renovadores de la plástica cubana. |
| 24/02/1925 | Se funda la Biblioteca Provincial Martí, en Santa Clara, Villa Clara. |
| 24/02/1943 | Nace el trovador Pablo Milanés, cofundador de la Nueva Trova. |
| 24/02/1958 | TOTALITARISMO: Se realiza la primera transmisión de Radio Rebelde desde la Sierra Maestra. |
| 24/02/1996 | TOTALITARISMO: Aviones de combate del régimen cubano derriban dos avionetas de Hermanos al Rescate, causando la muerte de cuatro activistas en aguas internacionales. |
| 24/02/2007 | SOCIEDAD CIVIL / EXILIO: Fallece en Miami el preso político Mario Chanes de Armas, quien cumplió más de 30 años en prisión por oponerse a la instauración del comunismo en Cuba. |
| 25/02/1853 | Fallece en San Agustín, Florida, el sacerdote y filósofo Félix Varela y Morales, considerado “el primero que enseñó a los cubanos a pensar”. |
| 25/02/1901 | El Senado de Estados Unidos aprueba la Enmienda Platt, que condiciona la soberanía cubana. |
| 25/02/1937 | Nace en Camagüey el escritor Severo Sarduy, figura del neobarroco latinoamericano. |
| 25/02/1960 | Nace en Tamarindo, Ciego de Ávila, el dramaturgo y periodista Amado del Pino, autor de Penumbra en el noveno cuarto. |
| 26/02/1848 | Nace el general Julio Sanguily Garrite, patriota de las guerras independentistas. |
| 26/02/1869 | GUERRAS DE INDEPENDENCIA: La Asamblea Patriótica de Camagüey proclama la abolición de la esclavitud. |
| 27/02/1874 | GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Muere en combate en San Lorenzo Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria. |
| 27/02/2008 | Fallece en Madrid el cineasta Octavio Cortázar, autor de Por primera vez y El brigadista. |
| 27/02/2014 | Fallece en Miami el excomandante revolucionario y disidente Huber Matos Benítez, preso durante 20 años por oponerse al comunismo de Fidel Castro. |
| 27/02/2018 | SOCIEDAD CIVIL / EXILIO: Surge el medio digital YucaByte, dedicado al seguimiento de la realidad cubana a través de datos y redes sociales. |
| 28/02/1838 | COLONIA: Se inaugura en La Habana el Teatro Tacón, uno de los más grandes del mundo en su época. |
| 28/02/1879 | COLONIA: En el Liceo de Guanabacoa, José Martí pronuncia su famoso discurso sobre Alfredo Torroella. |
| 28/02/1914 | Fallece el patriota Salvador Cisneros Betancourt, expresidente de la República en Armas. |
| 28/02/1946 | Nace la actriz y guionista Mirtha Ibarra, conocida por su trabajo en el cine de Tomás Gutiérrez Alea. |
| 28/02/2018 | SOCIEDAD CIVIL / EXILIO: En Valparaíso, Chile, el migrante cubano Reinaldo Pérez López se suicida frente a una imagen de Cristo, tras recibir orden de deportación a Cuba. Su caso conmocionó a la comunidad cubana en el exilio. |
| 29/02/1952 | [Año bisiesto] Nace el activista y opositor Oswaldo Payá Sardiñas, fundador del Proyecto Varela, reconocido por la CIDH como víctima de un crimen de Estado en 2012. |
| 29/02/1998 | [Año bisiesto] SOCIEDAD CIVIL / EXILIO: Ex presos políticos cubanos inician una huelga de hambre en varias ciudades de Estados Unidos en apoyo a la moción ante la ONU para investigar violaciones de derechos humanos en Cuba. |