Pasar al contenido principal

Fecharios | Fechario de Cuba. Efemérides de Cuba independiente | Septiembre

Septiembre en la historia de Cuba desde los inicios de la nación hasta hoy: los sucesos, las personas y fechas más relevantes.

Fechario 1 de Árbol Invertido - 9 - Septiembre - Árbol con almanaques y banderas

Actualizado:

En este Fechario de Cuba reunimos información sobre los sucesos y las fechas más significativas de la historia de Cuba. Desde el descubrimiento de Cuba por el almirante Cristóbal Colón (27 de octubre de 1492), el periodo de la Conquista, la Colonia, las distintas Guerras de Independencia, el medio siglo de la República con sus interrupciones o recaídas entre 1902 y 1959, y el periodo del Totalitarismo instaurado a continuación en la isla. Intentamos recoger los eventos que no deben faltar de la Cuba más contemporánea. 

Encuentra aquí nuestra propuesta de cuáles son las efemérides de Cuba, las más importantes o curiosas, que nunca deberíamos olvidar. Un calendario pensado además como una herramienta para el trabajo periodístico y la creación de contenidos en las redes sociales, por eso se incluyen también fechas internacionales a tener en cuenta, como los Días internacionales.

Efemérides de septiembre en Cuba, con fechas de septiembre en Cuba y también aniversarios de septiembre en Cuba.



📅 EFEMÉRIDES DE CUBA | SEPTIEMBRE

SEPTIEMBRE. Días: 1-9

FECHAS ACONTECIMIENTOS
01/09/1851 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Es ejecutado a garrote vil Narciso López en la fortaleza del Castillo de La Punta, La Habana, tras ser capturado durante su última expedición; antes de morir exclama: “Mi muerte no cambiará los destinos de Cuba. Cuba, por ti muero”.
01/09/1901 Nace el prestigioso bacteriólogo cubano Arturo Curbelo Hernández, autor de 11 libros y 260 artículos científicos.
01/09/1922 REPÚBLICA: Se publica por primera vez la revista mensual ilustrada Espartaco, en La Habana, dirigida por Carlos Benigno Baliño.
01/09/2021 Fallece el músico cubano Adalberto Álvarez, conocido como “El caballero del son”.
02/09/1910 Nace el poeta cubano José Ángel Buesa, uno de los autores más leídos y populares de la isla.
02/09/1922 REPÚBLICA: Se funda la Orquesta Sinfónica de La Habana.
02/09/1953 Fallece el crítico de arte Guy Pérez-Cisneros.
02/09/1960 TOTALITARISMO: Fidel Castro proclama la Primera Declaración de La Habana, pieza clave en el alineamiento del gobierno con el bloque socialista.
03/09/1808 Nace en La Habana Tranquilino Sandalio de Noda, figura ilustre de las ciencias y las letras cubanas.
03/09/1951 Fallece la compositora, pianista y docente Ernestina Lecuona.
03/09/1979 Se inaugura completamente el Teatro Nacional de Cuba, después de una construcción prolongada por años.
03/09/2021 Fallece el actor cubano Enrique Molina, figura popular de cine, teatro, radio y televisión.
04/09/1932 REPÚBLICA: Es asesinado el líder estudiantil Floro Pérez, víctima de la represión durante la dictadura de Gerardo Machado.
04/09/1933 REPÚBLICA: Golpe de Estado contra el gobierno provisional de Carlos Manuel de Céspedes (hijo); surge la Pentarquía (Grau San Martín, Irisarri, Portela, Franca y Carbó), que dura cinco días; el 9 de septiembre asume la presidencia Ramón Grau San Martín y Fulgencio Batista es ascendido a coronel y jefe del Estado Mayor.
04/09/1975 Nace la periodista y bloguera Yoani Sánchez, fundadora del medio independiente 14ymedio.
04/09/2023 Fallece la cantante Teresa (Teté) Caturla, integrante del Cuarteto Las D’Aida y de Afro-Cuban All Stars.
05/09/1907 Nace el compositor, guitarrista y cantante Lorenzo Hierrezuelo.
05/09/1908 Nace en La Habana el cantante José (Joseíto) Fernández Díaz, autor de “La Guantanamera”.
05/09/1909 Nace en Pinar del Río el profesor universitario y revolucionario Ramiro Valdés Daussá.
05/09/1957 REPÚBLICA: Alzamiento de Cienfuegos contra la dictadura de Batista; marinos y civiles toman instalaciones clave durante varias horas antes de ser sofocados.
05/09/1967 Fallece el compositor Giraldo Piloto, del dúo Piloto y Vera, en un accidente aéreo.
06/09/1616 COLONIA: Se funda el poblado de Alquízar, en la región de La Habana.
06/09/1874 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: En la batalla de San Antonio de Baja (Oriente), el ejército colonial captura a Calixto García; herido tras intentar suicidarse para evitar la captura, es enviado prisionero a España.
06/09/1921 Nace el cantante y músico José Antonio “Tito” Ruiz.
07/09 Día de la Virgen de Regla; festividad religiosa en ese poblado habanero.
07/09/1889 COLONIA: Se inaugura el alumbrado eléctrico público en Matanzas, primer servicio de su tipo en Cuba; La Habana se electrifica poco después.
07/09/1941 Fallece el militar y político Mario García Menocal, presidente de Cuba (1913–1921).
07/09/1944 Fallece el músico Eduardo Sánchez de Fuentes.
07/09/1970 Fallece en La Habana el científico Gustavo Aldereguía Lima.
07/09/2012 Se declara al son “patrimonio cultural de la nación” en Cuba.
08/09 Día de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.
08/09/1885 COLONIA: Es inaugurado el Teatro La Caridad en Santa Clara, Las Villas.
08/09/1937 Nace el caricaturista, periodista y artista plástico René de la Nuez.
08/09/1960 Nace la cantante Xiomara Laugart, “La Negra”.
08/09/1988 SOCIEDAD CIVIL: Se funda el Movimiento Cristiano de Liberación (MCL), encabezado por Oswaldo Payá.
09/09/1910 Nace el líder estudiantil Rafael Trejo, asesinado el 30 de septiembre de 1930 tras una protesta contra Machado.

Artista cubana Belkis Ayón Manso (23 de enero de 1967 - 11 de septiembre de 1999).
La artista cubana Belkis Ayón Manso (La Habana, 23 de enero de 1967 - 11 de septiembre de 1999).

SEPTIEMBRE. Días: 10-19

FECHAS ACONTECIMIENTOS
10/09/1929 Fallece el médico cirujano Sebastián Cuervo Serrano, “comandante de sanidad” del Ejército Libertador y director del Hospital Nacional No. 1.
10/09/1951 Nace el escritor Eliseo Alberto, Premio Alfaguara 1998, exiliado en México.
10/09/1959 Fallece el esgrimista Ramón Fonst; Cuba obtuvo con él sus primeras medallas de oro olímpicas (1900 y 1904).
11/09/1876 Nace en Jibacoa (La Habana/Mayabeque) el pianista y compositor Antonio María Romeu.
11/09/1911 Nace en Guanabacoa el músico Ignacio Jacinto “Bola de Nieve” Villa.
11/09/1917 Nace en Manzanillo Carlos Puebla, compositor y cantante.
11/09/1942 Nace Eusebio Leal Spengler, historiador de La Habana.
11/09/1962 Es fundado el Teatro Lírico Nacional de Cuba.
11/09/1974 Nace en Morón (Ciego de Ávila) el escritor Llamil Ruiz González.
11/09/1982 Fallece en París el pintor Wifredo Lam.
11/09/1991 TOTALITARISMO: La URSS decide retirar sus tropas de Cuba (estimadas en 11 000 efectivos).
11/09/1999 Se suicida la artista cubana, grabadora y profesora, Belkis Ayón.
11/09/2011 Fallece en Santa Clara el escritor Agustín de Rojas.
12/09/1938 Rosita Fornés debuta en el programa La Corte Suprema del Arte.
12/09/1989 Nace en Morón (Ciego de Ávila) el director y productor Asiel Babastro, realizador del videoclip de “Patria y vida”.
12/09/1998 TOTALITARISMO: Son arrestados en Miami cinco agentes de inteligencia cubanos (“Caso Red Avispa”), proceso que el régimen presentará como el de “Los Cinco”.
12/09/2018 SOCIEDAD CIVIL: Se funda el Movimiento San Isidro, creado por artistas y activistas como respuesta al Decreto 349. Liderado por el artista Luis Manuel Otero Alcántara.
13/09/1832 Nace el coronel Juan Bautista Spotorno, presidente interino de la República en Armas (1875–1876) y autor del Decreto de Spotorno.
13/09/1834 COLONIA: José Antonio Saco parte desterrado de Cuba.
13/09/1881 Nace el médico y político Ramón Grau San Martín, presidente de la República (1933–1934; 1944–1948).
13/09/1890 COLONIA: Se inaugura en La Habana el Teatro Alhambra.
13/09/1998 Fallece el geógrafo y espeleólogo Antonio Núñez Jiménez.
14/09/1928 Nace el fotógrafo Alberto Korda.
14/09/1937 Nace el profesor universitario Julio Fernández Bulté, recordado por el programa Escriba y lea.
14/09/1969 Fallece el pintor y escultor Domingo Ravenet.
14/09/1989 Fallece en Ciudad de México el músico Dámaso Pérez Prado.
15/09/1844 COLONIA: Se inaugura el Liceo Artístico y Literario de La Habana.
15/09/1872 Fallece el patriota Rafael Morales y González, de destacada labor educativa, legislativa y periodística a favor del mambisado.
15/09/1980 Fallece Rodrigo Prats, compositor y director de orquesta.
15/09/1987 Fallece el compositor y pianista Nilo Menéndez.
15/09/1987 Nace el abogado y periodista Eloy Viera Cañive.
16/09/1895 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Se aprueba la Constitución de Jimaguayú.
16/09/1996 Fallece el investigador teatral y crítico Rine Leal.
17/09/1861 Nace en La Habana el periodista y crítico literario Manuel de la Cruz.
17/09/1879 GUERRAS DE INDEPENDENCIA: Es arrestado el patriota José Martí, acusado de conspiración.
17/09/1952 Nace en Yaguajay (Sancti Spíritus) el cantautor Pedro Luis Ferrer.
17/09/1961 TOTALITARISMO: El gobierno expulsa a 136 sacerdotes (cubanos y extranjeros), embarcados en el vapor español Covadonga; entre ellos, Eduardo Boza Masvidal y Agustín Román.
18/09/1914 Nace en Regla (La Habana) el cantante Roberto Faz.
18/09/1915 Nace en San Cristóbal (Pinar del Río) la escultora Jilma Madera, autora del Cristo de La Habana.
18/09/1915 Nace en Camagüey el obispo Eduardo Tomás Boza Masvidal.
18/09/1921 Nace Odilio Urfé, pianista y musicólogo, en el poblado de Madruga. Fue hijo del célebre músico cubano José Urfé. Desde pequeño resultó ser un niño prodigio.
18/09/2008 Fallece el cineasta Humberto Solás, director del filme Lucía.
19/09/1890 Fallece el patriota José Fornaris y Luque, coautor de “La Bayamesa”.
19/09/1901 Nace en Baracoa el abogado y político Pelayo Cuervo Navarro.
19/09/1925 Nace el dirigente obrero Enrique Varona González.
19/09/1932 Nace José Machado Rodríguez (Machadito), combatiente del Directorio Revolucionario y uno de los caídos en la Masacre de Humboldt 7 (20/04/1957).

Poeta cubano Roberto Manzano. En una fuente de la casa de Dulce María Loynaz (La Habana, 2006).
Poeta cubano Roberto Manzano. En una fuente de la casa de Dulce María Loynaz (La Habana, 2006).

SEPTIEMBRE. Días: 20-30

FECHAS ACONTECIMIENTOS
20/09/1924 Fallece en Honduras el puertorriqueño Juan Rius Rivera, mayor general del Ejército Libertador de Cuba.
20/09/1949 Nace en Ciego de Ávila el poeta, ensayista y editor Roberto Manzano.
20/09/1961 Nace la escritora y compositora Ada Elba Pérez.
20/09/1970 Nace en Ceballos (Ciego de Ávila) el escritor Francis Sánchez, fundador del medio independiente Árbol Invertido.
20/09/2009 TOTALITARISMO: Se celebra en La Habana el concierto Paz Sin Fronteras, organizado por Juanes, con asistencia multitudinaria.
21/09/1925 Fallece en La Habana el colombiano José Rogelio del Castillo, combatiente de las tres guerras de independencia.
21/09/2003 Fallece en Barcelona la bailarina Mirta Plá.
22/09/1784 COLONIA: Es fundada la villa de San Antonio de los Baños (hoy provincia de Artemisa).
22/09/1966 Nace el cantante y compositor Waldo Mendoza.
22/09/1967 Nace el boxeador Félix Savón, triple campeón olímpico y seis veces campeón mundial.
22/09/1991 Nace la investigadora y periodista Juliana Rabelo.
23/09/1911 Nace en La Habana el escritor Eduardo Robreño.
23/09/1959 Fallece en accidente aéreo el militar Juan Abrantes Fernández, miembro del Directorio Revolucionario y luego comandante del Ejército Rebelde.
23/09/1983 Nace el ajedrecista Leinier Domínguez.
23/09/2012 SOCIEDAD CIVIL / EXILIO: Fallece en Madrid el economista y disidente Óscar Espinosa Chepe, ex preso de conciencia de la “Primavera Negra” de 2003.
24/09/1870 COLONIA: Es ejecutado en La Habana el abogado y patriota Luis Ayesterán y Moliner.
24/09/1890 COLONIA: José Martí es nombrado cónsul de la República Argentina en Nueva York.
24/09/1946 Nace en La Habana el pianista y compositor César “Pupy” Pedroso, fundador de Pupy y Los que Son Son.
25/09/1907 Fallece Rosa Castellanos (La Bayamesa), capitana de sanidad del Ejército Libertador.
25/09/1921 Nace en Cayo Hueso (Florida, EE. UU.) el poeta y ensayista Cintio Vitier.
25/09/2000 Fallece el poeta Heberto Padilla; su detención y la autoinculpación obligada (conocido como "El Caso Padilla", 1971) reveló la represión intelectual bajo el comunismo en Cuba.
26/09/1796 COLONIA: Se funda la ciudad de Las Tunas.
26/09/1879 Fallece en España el pensador y patriota José Antonio Saco.
26/09/1896 Fallece el pintor Guillermo Collazo Tejada.
26/09/1902 Nace el pianista y compositor Nilo Menéndez Barnet.
26/09/1903 Nace en Calabazar de Sagua (Las Villas) el decimista y humorista Cipriano “Chanito” Isidrón.
26/09/1918 Nace en Santiago de Cuba el compositor Harold Gramatges.
26/09/1960 TOTALITARISMO: Fidel Castro, en el XV Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, pronuncia un discurso de más de cuatro horas. Empieza a hacer gala de su desconsideración con el público y el placer de escucharse por tiempo ilimitado.
26/09/2008 Fallece el escritor Albertico Yáñez.
27/09/1933 REPÚBLICA: Llegan a La Habana las cenizas de Julio Antonio Mella, traídas desde México por una comisión presidida por Juan Marinello.
27/09/1972 Fallece el cantante Abelardo Barroso.
28/09/1852 COLONIA: Es ejecutado el tipógrafo Eduardo Facciolo por imprimir La Voz del Pueblo Cubano.
28/09/1942 Fallece en La Habana el pintor Armando García Menocal.
28/09/1960 TOTALITARISMO: Se fundan los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), organización paraestatal para vigilar, delatar y reprimir al pueblo cubano.
28/09/1990 Fallece en La Habana el dramaturgo José Ramón Brene.
29/09/1820 Nace en Matanzas Miguel Teurbe Tolón, creador del escudo y la bandera de Cuba.
29/09/1831 Nace el militar dominicano Luis Gerónimo Marcano, mayor general del Ejército Libertador.
29/09/1906 REPÚBLICA: Comienza la Segunda Intervención Militar de EE. UU. en Cuba. Tras la crisis política que se desató por un levantamiento armado del Partido Liberal, el presidente cubano Tomás Estrada Palma solicita la intervención, y William Howard Taft, entonces Secretario de Guerra estadounidense, asume como Gobernador Provisional, estableciéndose un gobierno militar provisional.
29/09/1927 REPÚBLICA: La artista Rita Montaner debuta en el Teatro Regina.
29/09/1941 Nace el actor Adolfo Llauradó.
29/09/1998 Nace la periodista independiente Neife Rigau.
30/09 Día del Pediatra en Cuba (natalicio de Ángel Arturo Aballí, “Padre de la Pediatría” en la isla).
30/09/1800 COLONIA: Comienza a publicarse el periódico El Regañón de La Havana.
30/09/1898 Fallece el compositor y violinista Laureano Fuentes Matons.
30/09/1921 Nace en Matanzas el trompetista Pedro Knight.
30/09/1922 Nace en San Miguel del Padrón (La Habana) el poeta Jesús Orta Ruiz (El Indio Naborí).
30/09/1930 REPÚBLICA: Cae mortalmente herido en La Habana el líder estudiantil Rafael Trejo González durante una manifestación; fallece al día siguiente.
30/09/1939 REPÚBLICA: Se funda la Orquesta Aragón, en Cienfuegos, bajo la dirección del contrabajista Orestes Aragón.
30/09/1976 Nace la escritora y periodista independiente Yusimí Rodríguez.
30/09/1981 Fallece el pintor Servando Cabrera Moreno.
30/09/1987 Nace el escritor Heriberto Machado Galiana.
Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.