Pasar al contenido principal

Noticias | "Momento Cero": cuenta regresiva por la libertad de Luis Manuel Otero Alcántara

Momento Cero busca que "la gente esté atenta, vigilante con la proximidad del cumplimiento de la sanción. Busca llamar la atención, volver las miradas de nuevo a las prisiones y exponer al régimen", declaró la activista y curadora Yanelys Nuñez.

Luis Manuel Otero Alcántara.
Luis Manuel Otero Alcántara.

La obra de arte digital titulada Momento Cero marca cada día, hora y minuto que le restan al artista cubano Luis Manuel Otero Alcántara para cumplir su condena de cinco años de prisión. Según los documentos judiciales del régimen cubano, el 9 de julio de 2026 el fundador del Movimiento San Isidro (MSI) debería quedar en libertad. La pieza, que funciona como reloj en línea, invita a los públicos/usuarios a ser testigo del paso del tiempo como forma de denuncia y acompañamiento ante una condena que organismos internacionales como Amnistía Internacional han calificado de injusta.

Momento Cero: alerta y resistencia

En declaraciones a Árbol Invertido, la curadora y activista feminista Yanelys Núñez, cofundadora junto a Otero del MSI, explica que Momento Cero responde “a una preocupación legítima”. 

Según detalla, “es una práctica habitual del régimen imponer sanciones a presos políticos antes incluso de que terminen su condena o al término de la misma”, una táctica que busca prolongar el castigo y mantener bajo presión a quienes no se someten al poder. Núñez recuerda casos recientes como los de Aymara Nieto y Brenda Díaz, quienes fueron víctimas de esa práctica dentro de prisión. Señala Nuñez:

La obra persigue que la gente esté atenta, vigilante con la proximidad del cumplimiento de la sanción. Busca llamar la atención, volver las miradas de nuevo a las prisiones y exponer al régimen.

Para ella, la pieza es tanto una alerta como un gesto de resistencia frente al riesgo de que se fabriquen nuevos delitos contra el artista, devenido un símbolo de resistencia.

El 9 de julio de 2026 Luis Manuel Otero Alcántara sale de prisión en Cuba.

Preso desde el 11J

Luis Manuel Otero Alcántara se encuentra recluido desde el 11 de julio de 2021 en la prisión de máxima seguridad de Guanajay, ubicada al suroeste de La Habana. Fue arrestado antes de unirse a las históricas protestas antigubernamentales más conocidas como 11J, las manifestaciones más grandes que Cuba había experimentado en décadas. El 24 de junio de 2022, tras un juicio a puerta cerrada con significativa presencia policial, fue condenado a cinco años de privación de libertad por los delitos de "desacato" y "desorden público", cargos que el régimen cubano utiliza habitualmente para criminalizar a activistas y opositores políticos.

Claudia Genlui, testigo directa del momento del arresto, relató que salían de su vivienda cuando Otero Alcántara fue detenido violentamente, esposado e introducido a la fuerza en un auto policial. No le informaron el motivo de la detención. La organización Amnistía Internacional lo considera un prisionero de conciencia y ha señalado que las definiciones de estos delitos en el Código Penal cubano vigente son vagas y se prestan a interpretaciones arbitrarias.

El Movimiento San Isidro 

Luis Manuel Otero Alcántara fundó en septiembre de 2018 el Movimiento San Isidro, un colectivo de artistas, intelectuales y activistas que surgió como respuesta al Decreto 349, ley que exigía la autorización previa del Ministerio de Cultura (MINCULT) para realizar cualquier actividad artística. El movimiento se convirtió en uno de los símbolos más visibles de la resistencia cultural contra el régimen.

Otros miembros notables del MSI incluyen al rapero Maykel "Osorbo" Castillo, y al rapero Denis Solís. En noviembre de 2020, tras la detención de Solís, varios miembros del movimiento se declararon en huelga de hambre en su sede del barrio San Isidro de La Habana Vieja, acción que desencadenó un desalojo violento por parte de la policía. Un día después, el 27 de noviembre de 2020, más de 300 artistas e intelectuales se plantaron frente al MINCULT en una protesta tracendental para la historia reciente de Cuba, conocida como 27N.

En septiembre de 2021, la revista Time nombró a Otero Alcántara como una de las 100 personas más influyentes del mundo. En 2022 fue uno de los seis receptores del premio Impact de la Prince Claus Fund, por sus performances artísticas y su activismo a favor de la libertad en Cuba, y del Freedom Award, junto a Maykel "Osorbo", otorgado por la fundación Freedom House. En 2024 mereció el Premio Rafto de derechos humanos, "por su valiente oposición al autoritarismo a través del arte".

Contra la tortura psicológica y el aislamiento 

La represión contra Luis Manuel Otero Alcántara no ha cesado dentro de prisión. Las autoridades penitenciarias del régimen no permiten que los trabajos artísticos del artista sean sacados de la cárcel. Esta represión se une a la tortura psicológica: “al punto de hacerle creer que se encuentra completamente olvidado o desamparado por sus seres queridos", según declaró Caludia Genlui a los medios de prensa, detallando: 

Cuando realizó la última huelga de hambre, Luis Manuel estaba solo en su celda. Evidentemente hay una intención de presionarlo psicológicamente, de crear esa sensación de desamparo y olvido.

Más que una obra artística, Momento Cero funciona como una acción política y un acto de memoria. Transforma el paso del tiempo en denuncia y en recordatorio permanente de la urgencia de la libertad para Luis Manuel Otero Alcántara y para todos los presos políticos en Cuba. La cuenta regresiva hacia el 9 de julio de 2026 es también una alerta internacional contra el silencio y el olvido, dos de las armas más efectivas de los regímenes totalitarios.

Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.