Pasar al contenido principal

Cuba y Rusia | La inteligencia rusa espera un "estallido social" en Cuba, mientras Putin deja solo al régimen

La visita de Miguel Díaz-Canel a Rusia en mayo de 2024 tenía como objetivo que Vladimir Putin le “volviera a dar” petróleo al gobierno cubano.

Protestas en el centro de la isla. 11 de julio 2021. "Abajo la dictadura"
Protestas en el centro de la isla. 11 de julio 2021. "Abajo la dictadura".

“Se acaba de filtrar información delicada de la situación que se avecina en Cuba”, comunicó en sus redes sociales este miércoles 15 de mayo el perfil La Tijera, refiriéndose a “la inestabilidad en la sociedad cubana”.

Según “fuentes del régimen” a las que este creador de contenido tuvo acceso, la visita de Miguel Díaz-Canel a Rusia, en mayo de 2024 (no planificada y casi de última hora), tenía como objetivo que Vladimir Putin le “volviera a dar” petróleo al gobierno cubano.

“La inteligencia rusa está a la expectativa de la inestabilidad en la sociedad cubana”, continúa La Tijera, “los dirigentes históricos ya tienen más de 90 años y no podrán seguir dirigiendo al país, por lo que esperan otro estallido social incontrolable”. Por otro lado, Cuba “se ha quedado sin dinero en sus cuentas bancarias internacionales” y no está recibiendo créditos de casi ningún estado o ente financiero, debido en gran parte al fallo del juicio de Londres.

Miguel Díaz-Canel junto a Vladimir Putin.
Miguel Díaz-Canel junto a Vladimir Putin. | Imagen: ABC

Según este perfil, la única declaración hecha por Díaz-Canel sobre su visita a Rusia fue la siguiente: “El país se encuentra en una situación de emergencia energética y alimentaria”. En resumen, Cuba no consiguió combustible ni dinero en esta gira.

En una entrevista concedida por el presidente cubano al periodista francés Ignacio Ramonet, Canel dijo que “tenemos un sistema electroenergético inestable” y que “en todo momento hemos tenido un nivel de apagón”. Según el mandatario, por la “situación del Bloqueo” Cuba estuvo desde octubre de 2023 hasta abril de 2024 “sin que entrara al país diésel ni fueloil”.

De acuerdo con La Tijera, el Sistema Energético Nacional cubano está trabajando con el 10% de su generación, “las reservas de combustible están en el límite inferior” y la termoeléctrica Antonio Guiteras se encuentra “al punto de ser inoperable”. Los apagones están programados para durar hasta 24 horas, por lo que se esperan estallidos sociales, “principalmente en la capital y en ciudades de la zona oriental del país”.

Miguel Díaz-Canel junto a Lis Cuesta al llegar a Moscú.
Miguel Díaz-Canel junto a Lis Cuesta al llegar a Moscú. | Imagen: Cubadebate

De suceder este escenario, “van a apagar el internet y van a acuartelar a los militares y policías”. Hasta ahora, la última maniobra del gobierno cubano consiste en que México “les adelante el dinero por el acuerdo firmado por los 1000 médicos que el gobierno de López Obrador contrató”.

Desde comienzos de este 2024, la situación socio-económica de Cuba no ha dejado de empeorar. La inflación galopante y los apagones diarios, así como la escasez de combustible, alimentos y medicinas, motivan la emigración masiva y dejan en evidencia todas las carencias del sistema político de la Isla.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.