Pasar al contenido principal

Sucesos | Carbón por la libreta y un virus "desconocido": ¿Qué pasa en Santiago de Cuba?

“Fiebre alta, dolor en los ojos y en la espalda” son varios de los síntomas de esta “virus desconocido” que ha brotado en el municipio santiaguero Songo la Maya.

Sacos de carbón en Cuba.
Sacos de carbón en Cuba.

El gobierno provincial de Santiago de Cuba, en colaboración con el Ministerio de Comercio Interior (Mincin), han implementado una nueva “estrategia” como “alternativa ante el déficit energético”: la venta de carbón racionado a través de la libreta de abastecimiento. Esta medida pretende ayudar a la población a sobreponerse a los apagones, que en muchos casos superan las 20 horas diarias.

Manuel Falcón Hernández, gobernador de la provincia, señaló que cada familia podrá adquirir una lata de carbón. De acuerdo con reportes en redes sociales, las bodegas de áreas rurales ya han iniciado la venta a 125 pesos cubanos (CUP).

"Se prevé que esta “alternativa” se aplique en el resto del país, de mantenerse la actual crisis energética."

Las autoridades han destacado, además, que las personas deben poseer su propio recipiente para llevarse el carbón, ya que las latas pertenecen a cada bodega y se usan solo como instrumento de medición. 

A pesar de que no se ha revelado más información sobre el tema, se prevé que esta “alternativa” se aplique en el resto del país, de mantenerse la actual crisis energética. La escasez de petróleo y combustible ha obligado a las autoridades a tomar otras medidas inusitadas, según han revelado varios influencers y medios de prensa.

”Síndromes febriles inespecíficos”: ¿Qué está pasando en Santiago de Cuba?

Además de enfrentar la crisis eléctrica común a todo el país, Santiago de Cuba lidia con un problema de salud pública debido a la hospitalización de ocho personas con “síndromes febriles inespecíficos”, de acuerdo a lo reportado por la prensa.

“Fiebre alta, dolor en los ojos y en la espalda” son varios de los síntomas de esta “rara enfermedad” que ha brotado en el municipio santiaguero Songo la Maya, según reporta la televisión estatal en Cuba. Se trata un “proceso respiratorio similar al catarro común”, aunque en algunos casos ha causado “vómitos y diarreas”.

Este virus puede “confundirse con el dengue”, pero presenta sus propias particularidades. Este reporte oficial concluye diciendo que se han sido enviadas varias pruebas al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), en La Habana, con el fin de identificar el origen de esta enfermedad y la forma de combatirla.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.