La poeta cubana, galardonada con el Premio Cervantes en 1992, es heredera de la tradición literaria decimonónica, al tiempo que la enriquece y la hace suya.
"Landrián es el documentalista paradigmático, el artista en el que hallamos todas las virtudes que a nivel universal definen al género", afirma el autor.
Este material, dirigido por Ernesto Daranas, se estrena en el Festival de Venecia y aborda la vida del realizador Nicolás Guillén Landrián, censurado y perseguido por el gobierno cubano.
El reconocido intérprete recibió el martes primero de agosto el premio Lucía de Honor, máximo galardón otorgado por el comité organizador del Festival de Cine de Gibara.
Usando como punto de partida las palabras del escritor serbio-peruano Goran Tocilovac, el autor de esta reflexión se enfrenta resolutivo a la "dictadura de las imagenes".
La obra del autor polaco Witold Gombrowicz se nos revela a través de su exilio en Argentina, la asunción en este país de una sexualidad más liberal y sus vínculos con escritores de aquel momento.
El régimen cubano intenta distraer a los cineastas con la dimisión del presidente del ICAIC para, subrepticiamente, afianzar su control sobre la EICTV.
Asistimos en este ensayo a la descripción de los procesos legitimadores en el entramado de la cultura occidental, su vigencia y contrastes respecto de las lenguas nativas de Latinoamérica.
A través de la decodificación de los recursos presentes en esta colección de cuentos, el reseñista nos descubre las sutilezas, los registros lingüísticos y las estrategias narrativas de la autora.