Pasar al contenido principal

Cultura

Para no sucumbir ante la desinformación, te propongo regresar a la sabiduría que ha trascendido el tiempo, reafirmándose como leyes universales.

La Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana denuncia la situación de los presos del 11J en Ginebra, Suiza, mediante un documental y una exposición de grafiti.

Las obras del "cineasta maldito", analizadas una por una, constituyen la motivación principal de Almanza, que diserta con acierto en cada caso.

A raíz de la celebración del 8vo aniversario del grupo, Adonis Milán le comenta a Árbol Invertido cuáles han sido los principales retos que ha atravesado.

El entrevistado le cuenta a Árbol Invertido su experiencia como lector e investigador de los escritores Leopoldo Marechal y José Lezama Lima.

A raíz de la presentación de su novela Elizabeth aun juega a las muñecas el próximo 13 de septiembre en Madrid, María Matienzo nos habla sobre su carrera.

La extensa y prolífica carrera de F. Mond lo convierte en una de las voces imprescindibles al hablar de la ciencia ficción y el humor cubanos.

El poeta, performer y activista Amaury Pacheco nos revela la historia detrás de su grupo Omnizonafranca, así como el origen del festival Poesía Sin Fin.

La obra literaria de Virgilio Piñera pasó de los honores y el homenaje de principios de la Revolución al ostracismo y el rechazo.

El escritor cubano Ernesto Sierra nos habla sobre sus inicios académicos, su experiencia migratoria y la conformación de su obra literaria.

La indisoluble relación entre la realidad (sea cual sea su condición) y la escritura es, según la autora, el punto de partida de cualquier proceso de ficcionalización.

Desde la repercusión familiar y artística que implica la paternidad hasta un recuento de su labor como activista del Movimiento San Isidro, Amaury Pacheco se nos narra en esta entrevista.