Cine

Fernando Fraguela: "No es solo un reconocimiento a la película o a mí como director sino que quiero creer que es a todos los jóvenes cineastas cubanos sobretodo a los cineastas exiliados que, tristemente, se nos hace imposible filmar en Cuba". 

El cineasta cubano Fernando Fraguela en el Festival de Málaga.

“Yo creo que no solo es un reconocimiento a El Matadero, sino que me gusta pensar que es un reconocimiento a esta diáspora” afirmó Fraguela.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo, Jamie Lee Curtis, Ke Huy Quan, James Hong, Jonathan Wang, Michelle Yeoh, Stephanie Hsu, Daniel Kwan y Daniel Scheinert posan con sus estatuillas por la película 'Todo a la vez en todas partes'.

La actriz cubana Ana de Armas no consigue el premio a Mejor Actriz, que termina en manos de la malasia Michelle Yeoh.

La periodista Daisy Ballmajo con el director del filme y parte del elenco.

En la película destacan las actuaciones de Alina Robert, Claudia Tomás, Rachel Vallori, Yuliet Cruz, Ariel Texidó y Daniel Romero, entre otros.

Retrato de Diana Fernández.

La diseñadora, escritora y profesora cubana Diana Fernández conversa sobre diseño de vestuario, emigración, tradición y más.

La cineasta cubana Sara Gómez.

Sara Gómez fue la primera mujer cubana en dirigir un largometraje de ficción, aunque su prematura muerte le impidió terminar el rodaje.

El cantante cubano Yotuel Romero y la artista española Beatriz Luengo tras recibir dos Grammy por "Patria y Vida".

El documental dirigido por la artista española será estrenado a inicios de marzo en el Miami Film Festival.

Fotograma de la película "La noche eterna".

La película cuenta la historia del escritor cubano Néstor Díaz de Villegas tras ser encarcelado por escribir un poema.

La actriz cubana Ana de Armas en su papel de Marilyn Monroe.

Ana de Armas también fue nominada a los Globos de Oro y premios BAFTA por su papel de Marilyn Monroe en Blonde.

Sala de cine durante la proyección de una película.

El escritor Ricardo Bada publica la segunda parte de una serie donde conversa con sus amigos sobre las primeras películas que recuerdan haber visto.

Rollo de película.

El escritor Ricardo Bada mezcla recuerdos y emociones conversando con sus amigos sobre las primeras películas que recuerdan haber visto.

Charles Chaplin en la ventana.

La existencia humana a través de un recorrido por la filmografía de Charles Chaplin y su inolvidable personaje Charlot.

Un hombre y una mujer conversan de frente sentados en una mesa de una habitación con luz roja.

Tundra, del realizador José Luis Aparicio Ferrera, resultó el Mejor Cortometraje Internacional en el Festival de Cine Fantástico de Porto Alegre en Brasil.

Hombre y pez

"Jacques Tati sigue siendo un desconocido para los cubanos. No sé si nuestros divulgadores del cine lo consideran demasiado fino para el gusto nacional".

Hombre mayor.

A 26 años del fallecimiento de Tomás Gutiérrez Alea, el 16 de abril de 1996, Árbol Invertido recuerda al que fue, quizás, el mayor de los cineastas cubanos.

Hombre sobre arenas

"Rusia es Ucrania, es Estados Unidos de América, Rusia es Cuba. Rusia es Andrei".

un hombre abofetea a otro

La ceremonia será tristemente recordada por el altercado violento entre el actor Will Smith y el comediante Chris Rock.

Mujer en camiseta.

En esta versión del mito es Eurídice, la figura femenina, quien baja al inframundo a buscar a su Orfeo

Sombra de mujer.

"Miguel Coyula nunca abandonó su país; inmerso en él, con cámara en ristre, penetró en sus entrañas y aún sigue allí".