Arte | La vitalidad del grabado japonés El ukiyo-e integra los elementos distintivos del arte y las filosofías del Japón clásico con las corrientes artísticas más modernas. AUTOR Árbol Invertido Tsuchiya Koitsu: "Nieve en Miyajima" (1937). Cultura | Imagen: | Imagen: | Imagen: | Imagen: | Imagen: | Imagen: | Imagen: | Imagen: Hokusai: "Vista del Monte Fuji" (ca. 1830). | Imagen: Aunque tuvo su esplendor entre inicios del siglo XVII y mediados del XIX, el ukiyo-e es aún hoy un estilo de gran vitalidad, capaz de integrar los elementos distintivos del arte y las filosofías del Japón clásico con las corrientes artísticas más modernas y dialogar con las tendencias estéticas del mundo actual. El grabado en madera, y en especial el ukiyo-e, tanto del período Edo como de los siglos posteriores, ha ejercido una enorme influencia en los artistas japoneses contemporáneos, contribuyendo decisivamente al nacimiento del manga y el anime. Pero su relevancia es universal y ha dejado una huella profunda también en pintores occidentales como Degas, Monet, Van Gogh, Matisse y muchos otros, que se han inspirado en el poder de síntesis y evocación de este singular estilo pictórico.