Pasar al contenido principal

Cultura

Los artistas cubanos inauguran este domingo una exposición bipersonal con las obras más recientes de ambos.

Los cineastas cubanos Daniela Muñoz Barroso y Marcel Beltrán se llevan de los principales premios del Festival de Cine INSTAR en su primera edición.

La película, dirigida por el cubano Pavel Giroud, recibió el premio a Mejor Documental en el Miami Film Festival y en los premios Platino, ambos en 2023.

Corrupción, medioambiente, derechos humanos y narcotráfico, entre los temas presentes en las investigaciones periodísticas destacadas en la COLPIN 2023.

El estreno de Plantados (2021) y Plantadas (2023), dos películas dedicadas a los presos políticos en Cuba, evidencian el compromiso de este realizador.

"En un país sin cines, esta es nuestra única oportunidad de estar juntos, una vez al año", afirmó el cineasta en la presentación de su documental Landrián.

Al agotar la lista de los documentales de Nicolás Guillén Landrián, tal como la vemos hoy, vale la pena llegarnos hasta el último, el que no pudo terminar.

Corolarios, un volumen "en parte filosófico, científico y mitológico", fue publicado en 2019 por Ediciones Homagno y es el primer poemario de este autor.

La UNESCO acepta la petición impulsada por Cuba y México e incluye al bolero en la selecta lista.

Destaca en esta edición la inclusión de talleres novedosos sobre temas como la inteligencia artificial, las bases de datos, y los podcasts.

El periodista cubano Amilkar Feria cuenta su experiencia en una expedición junto al Gabinete de Arqueología por las ruinas del cafetal El Padre.

Lis Cuesta, esposa de Miguel Díaz-Canel, llama "poco creativos" e "infelices" a los organizadores del Festival de Cine INSTAR.