Pasar al contenido principal

Cultura

"Los mejores maestros son los buenos directores y esos buenos actores que tienen una experiencia tremenda, esa es tu escuela."

Durante toda la década del 2000 las disqueras cubanas y empresas de promoción artística del régimen le produjeron discos, conciertos y decenas de giras.

"En la academia me sentí útil. Ganarme el respeto y hacer crecer a mis estudiantes, humana y artísticamente, fue parte de mi día a día."

“Carlos Esquivel es la diferencia en el archipiélago de poetas dóciles que flotan entre la espuma de un éxito impostado.”

Algunas de estas obras fueron "robadas" o retiradas por las autoridades de la ciudad, pero Banksy siempre "exhibe" las imágenes en su Instagram.

"Mi vida entera ya nunca más fue igual desde que decidí involucrarme en acciones de reivindicación social en mi país."

El contrabajista cubano Leo Luna Roblejo recibió de 250 mil dólares de la "Beca Prodigio", patrocinada por el artista colombiana Sebastián Yatra.

"Si no me hubiera ido sé que me hubieran botado por razones políticas, pero preferí irme y guardarme los buenos recuerdos."

"Después de salir de Cuba me desconecté del mundo intelectual en gran medida. Aquí en USA me costó mucho reactivar mi carrera."

Antonio José Ponte habla acerca de sus referencias culturales, su trabajo como escritor y periodista, el exilio y el estado actual de la literatura cubana.

"Hoy continúo pensando y escribiendo proyectos nuevos, que quizá me lleven a trabajar con objetos, la escultura y a retomar el performance."

En su novela El último día del estornino, Gerardo Fernández Fe realiza un magistral examen de los poderes totalitarios en la vida de las personas.