Pasar al contenido principal

Columnas

Aproximarnos a la complejidad de la historia de la educación superior y conocer sus aportes al desarrollo de la nación, sigue siendo una prioridad.

Un esbozo de la enseñanza colonial en Cuba nos remite al presente, cuando la Isla necesita una profunda reforma de la enseñanza universitaria.

En esta entrega de su columna, Ricardo Bada hace un homenaje público a su padre, mientras relata los últimos momentos que compartió junto a él.

En el Día Mundial de las Tortugas Marinas (16 de junio), comentamos sobre las tortugas marinas cubanas: cinco especies increíbles que están en peligro.

“El corazón de ´El parque...´ es una interpretación teológica del famoso Teorema de la Recta de Euler”, afirma Almanza sobre su obra de poesía visual.

Panorama de la educación en Cuba durante la época republicana: un repaso por los sistemas educativos del período, sus antecedentes y desafíos. 

Un repaso por la historia de la República cubana de 1902, desde sus inicios y pasando por algunos de sus hitos, para entender su legado en la Cuba de hoy.

En la fecha dedicada a las madres, un recuento sobre la partería en el contexto de Cuba: historia y vigencia de una sabiduría femenina ancestral.

Mario Ramírez Méndez se ha propuesto antologar el periodismo independiente cubano publicado en el 2022 en un libro.

Abelito es el impulsor de un proyecto de permacultura para el desarrollo local que demuestra que existen otras formas más armoniosas de convivir. 

En el centenario del nacimiento de Fina García Marrúz, una de las más grandes escritoras cubanas, Rafael Almanza hace un recorrido por su vida y obra.

En un análisis de las dos versiones cinematográficas de Sabrina, Ricardo Bada apunta datos curiosos y una opinión crítica que profundiza en ambas cintas.