Pasar al contenido principal

La Otra Realidad | Cuba protesta. Cacerolazo y corte de calle en Marianao, La Habana

Vecinos de Santa Felicia, en Marianao cerraron la avenida 51 y protestaron contra los apagones, el hambre y la falta de libertad. Fueron reprimidos por fuerzas del régimen, mientras Díaz-Canel organiza "trabajos voluntarios" en La Habana.

El pueblo de Cuba protesta. Cacerolazo y corte de calle en Marianao, La Habana (7 de octubre de 2025).

Protesta de vecinos en la comunidad de Santa Felicia, en el municipio Marianao de La Habana. La noche del martes 7 de octubre de 2025, a golpe de cacerola,  bloquean la avenida 51, después de sufrir más de nueve horas de apagón continuo y grandes problemas en la estabilidad del servicio eléctrico en los días previos. Las imágenes difundidas en redes sociales muestran el enfado de la población cubana ante el colapso de los servicios básicos.

Una vecina declaró a medios independientes que "en 51 y 88B cerraron la avenida. Tocaron calderos en todo el barrio… hoy se había ido desde las 2:00 de la tarde". Cuando el servicio fue restablecido poco tiempo después, otro vecino ironizó que el cacerolazo "es el nuevo sonido para que las termoeléctricas funcionen". 

Las fuerzas represivas del régimen acudieron a la zona y dispersaron a los manifestantes. Se reportaron varias detenciones, aunque el número exacto no ha podido confirmarse (un dato que las autoridades cubanas siempre ocultan). 

Mientras los cubanos protestan por la crisis humanitaria que sufre la isla, el presidente Miguel Díaz-Canel criticó la falta de funcionarios en las jornadas de trabajo voluntario convocadas el domingo 5 de octubre de 2025 para limpiar las calles de La Habana, inundadas de basura. El dictador cubano sigue viviendo en una burbuja dentro de su aparato burocrático, y prometió castigar a los "cuadros" que no obedecieron su llamado . 

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.