El director de cine cubano Orlando Mora Cabrera denunció este domingo a través de su cuenta de Facebook que su cortometraje Matar a un hombre fue censurado durante la 45ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Según el realizador cubano, la exclusión de su obra, seleccionada inicialmente para la competencia de cortos y mediometrajes, responde a un patrón de censura y homofobia en el cine cubano.
El cortometraje, de 12 minutos de duración, enfrentó múltiples dificultades desde su inclusión en la programación del Festival, pues tras anunciarse su selección el pasado 20 de noviembre y ser promocionada por el ICAIC como una de las diez películas recomendadas del evento, sufrió varias cancelaciones de sus proyecciones programadas.
Los apagones, una excusa
La primera función, prevista para el 8 de diciembre, no se realizó por cortes eléctricos, y el mismo problema afectó la reprogramación del día siguiente.
"El domingo 8 de diciembre a las 5:30 p.m., la primera proyección fue fallida por falta de servicio eléctrico. Los directivos del Multicine Infanta me explicaron que, aun si volviera la electricidad, habían recibido la indicación de no proyectar nuestro cortometraje para no retrasar la siguiente tanda", señaló el director cubano.
Aunque el equipo de programación dijo que intentó incluir nuevas fechas, estas fueron canceladas sin explicaciones claras. Mora indicó que el martes 10 de diciembre, tras ser notificado de una reprogramación para ese mismo día en el Cine Acapulco, recibió otra llamada menos de una hora después para informarle que la proyección había sido suspendida.
"Hasta el día de hoy, no recibimos respuesta", lamentó el cineasta, quien aseguró que tanto la productora del filme, Priscilla Valdez, como representantes de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) intentaron sin éxito obtener información sobre nuevas fechas de proyección.
Un historial de censura
El director acudió personalmente a la Casa del Festival el 13 de diciembre, donde los programadores le explicaron que la película podría ser proyectada durante el fin de semana posterior a la clausura, pero finalmente no apareció en la programación oficial.
Por esos motivos, Mora afirmó que la censura de su obra responde a razones homofóbicas y al contenido crítico del cortometraje. "Intuyo que Matar a un hombre ha sido censurada por razones esencialmente homofóbicas, por poner en relieve un discurso crítico sobre diferentes manifestaciones de violencia, dominación o control que se pueden ejercer sobre nuestros cuerpos", señaló en su comunicado.
Asimismo, criticó la falta de transparencia y los atropellos cometidos por las autoridades culturales cubanas: "Quienes forman parte de este entramado perverso no solo ejercen violencia institucional sobre las obras y sus creadores, sino también sobre el público y el propio Festival, que se vuelve indigno e inmoral".
El director también denunció la incoherencia del Festival, que mientras censura producciones cubanas como la suya, da prioridad a superproducciones extranjeras como Cien años de soledad. "Se ha convertido en un festival incoherente: un festival de excesos, en tiempos que claman austeridad. Un festival de encuentros deshonestos entre partes que hace mucho no miran de frente a la realidad", afirmó.
Matar a un hombre se suma a la lista de películas censuradas en el Festival de Cine de La Habana, donde también fueron excluidas anteriormente Llamadas desde Moscú, del cubano Luis Alejandro Yero, La Habana de Fito, dirigida por Juan Pin Vilar, Vicenta B y Santa y Andrés, de Carlos Lechuga, y Regreso a Ítaca, del francés Laurent Cantet, entre otras.
Regresar al inicio