Pasar al contenido principal

¿Quién es? | ¿Qué pasó con el reguetonero Gilbertman? De los lujos a la cárcel en Cuba (y buscado en EE.UU)

El reguetonero cubano Gilbertman ha sido excarcelado, tras pasar diez años en prisión. En EE.UU aún se le considera prófugo de la justicia.

Gilbertman, reguetonero cubano.
Gilbertman, reguetonero cubano.

Gilberto Martínez Suárez, más conocido como Gilbert Man o Gilbertman, fue liberado a mediados de octubre de 2025, luego de pasar diez años tras las rejas, según reportes difundidos en redes sociales y otros medios independientes, que publicaron fotos recientes con su familia, en una vivienda mucho menos discreta que las que se dedicaba a ostentar en sus redes sociales en la Cuba de 2013 y 2014. Fue arrestado antes de cumplir los treinta años de edad por las autoridades del régimen a inicios de 2015, y en 2016 recibió una condena de 17 años de prisión. Pero ya desde 2013 enfrentaba acusaciones en Estados Unidos por fraude. 

Gilbertman, reguetonero cubano (2025).
Gilbertman, reguetonero cubano (2025).

Dinero, mansiones y guardaespaldas

Durante los años previos a su arresto, Gilbertman fue conocido entre los públicos seguidores del reguetón cubano por temas musicales como Relájate y No hay break, en los que casi siempre "colaboraba" con artistas del momento como Lucitano,  Eddy K, y Los desiguales (Damián y El Príncipe). Siempre se rumoró que les pagaba y les producía temas y videoclips para que le permitieran aparecer junto a ellos, para"pegarse" en las preferencias de los consumidores de reguetón. 

Si bien no pudo consolidarse como músico o vocalista, Gilbertman se dedicó minuciosamente a construirse una personalidad de famoso, intocable, millonario. Sus redes sociales de entonces abundaban de fotos de su lujosa casa en Guabanabacoa. era dueño de 14 automóviles, incluidos un Mercedes Benz y un Audi, que en aquellos momentos eran  pura ciencia ficción para los cubanos. 

Incluso contrató guardaespaldas, para fomentar leyendas sobre enemigos y amenazas que se cernían sobre él por su fama y fortuna. Si lo querían dañar o asesinar, pues Gilbertman era importante. El reguetonero no se hizo famoso, sino que se rediseñó como famoso, quizás siguiendo un consejo de vida muy en boga ahora: "actúa como si ya fueras lo que deseas ser".

Era dueño de 14 automóviles, incluidos un Mercedes Benz y un Audi.

Esa imagen de riqueza alimentó tanto la fascinación popular como el escrutinio de las autoridades. Algunos de sus videos musicales circularon en medios informales, y se convirtió en una suerte de “celebridad underground” de la música urbana en Cuba. Las incipientes revistas alternativas de la época como Vistar, le dedicaron páginas y otro productor habanero comentó entonces a medios independientes, bajo anonimato:

Gilbertman encarnaba la mezcla entre la ambición del reguetón y la realidad económica cubana. Fue un símbolo de la contradicción entre lo que se soñaba y lo que se podía tener.

"Caso Provecho": Arresto y condena en Cuba

Gilbertman fue arrestado el 5 de enero de 2015 en su lujosa residencia localizada en la Carretera Santa María Km 6 1/2 #23 (que ocupa toda la manzana), Guanabacoa, La Habana, en un operativo desplegado por el Grupo Táctico Especial de la PNR, aun que otras versiones situán el hecho dos días después, el 7 de enero. Así lo afirmó al medio Café Fuerte David Adams, corresponsal de la Agencia Reuters en Miami, que se encontraba de visita en Cuba en esos momentos.

En febrero de ese año se filtró un video filmado por el propio Grupo Táctico, que etiquetó la operación como "Caso Provecho". Fue publicado en Youtube pero desapareció a las pocas horas. Eso no impidió que se volviera "viral" entre los públicos cubanos, quizás uno de los primeros videos cubanos que haya ganado esa calificación. Circuló escondido en memorias flash y en el entonces incipiente "paquete semanal".

La grabación de 32 minutos de duración reveló el allanamiento de la casa y el arresto de Gilbertman, la revisión de sus automóviles; la detención de personas que laboraban en la vivienda en calidad de sirvientes; los interrogatorios que le fueron haciendo al reguetonero cada vez que entraban a una habitación de la vivienda. Casi todo el tiempo bajo la mirada de testigos del barrio.

Gilbertman intentó justificar sus propiedades, explicando que todo el mobiliario y los equipos habían entrado a Cuba "por el aeropuerto", y pasado la revisión de la Aduana General de la República. Incluso llega a mencionar al Grupo PALCO, corporación del régimen encargada desde 2009, entre muchas cosas, de importaciones varias. 

“El dinero está ahí, son unos 60 y pico mil de chavitos (CUC)… Es lo único que tengo para seguir viviendo, créame”, le dijo al coronel encargado del operativo contra el  Caso Provecho.

Al final del video aparece una mujer que se identifica como la presidenta del Comité de Defensa de la Revolución (CDR) en la cuadra, y asegura a Gilbertman que se vaya tranquilo con las autoridades. “El que no la debe no la teme, no te preocupes, que todo el mundo de esta cuadra te va a cuidar tu casa… Nosotros los revolucionarios no hacemos ningún daño”, le dice la cederista en el video.

Detenido en Estados Unidos en julio de 2013 y liberado bajo fianza.

En diciembre de 2016, el Tribunal Provincial de La Habana condenó a Gilbertman a 17 años de prisión por siete delitos: lavado de activos, falsificación fiscal, evasión de impuestos, sustracción de electricidad, cohecho, privación de libertad y actividad económica ilícita. La Fiscalía había solicitado una pena de hasta 20 años de cárcel.

La sentencia incluyó la confiscación de la propiedad inmueble y los automóviles de lujo que, según la acusación, habían sido obtenidos mediante operaciones fraudulentas. La prensa oficial cubana apenas cubrió el caso, pero los medios independientes lo señalaron como uno de los procesos judiciales más mediáticos de Cuba en 2016. Gilbertman obtuvo la fama  que quería, ocupó titulares tanto en los medios oficiales (incluso Cubadebate) como en los independientes, tanto en los que tenían sus oficinas en Cuba como en Estados Unidos.

¿Qué le pasó a Gilbertman en EE.UU?

Gilbertman emigró a Estados Unidos en 2005 y se radicó en el sur de la Florida. Las investigaciones contra él se iniciaron en los condados de Martin (2013) y Miami-Dade (2014), por fraude con tarjetas de crédito y robo de identidad, por valor de 150,000 dólares en tiendas como Toys-R-Us y Babies-R-Us.

Fue detenido en Estados Unidos en julio de 2013 y liberado bajo fianza. El reguetonero aprovechó esto para huir hacia Cuba, aprovechando que no existe un tratado de extradición vigente entre ambos países. Solicitó la repatriación, que el régimen no dudó en concederle, pues no se escatiman los "regresados", cuando hay demasiado "idos". 

Desde enero de 2014 es buscado como prófugo de la justicia en la Florida. El 30 de septiembre de ese mismo año se produjo un encausamiento judicial por fraude con tarjetas de crédito, que podría acarrearle una pena de cárcel de hasta 16 años.

Sobre las consecuencias a no tan largo plazo de la decisión del régimen cubano de repatriar a Gilbertman, y la ausencia de tratados de repatriación entre Cuba y Estados Unidos, Francisco Almagro Domínguez escribió en la revista Cubaencuentro:  

Quienes, como Gilbert Man, han defalcado el tesoro norteamericano, y como aparentemente no hay mecanismos de control entre ambos países, levantan una casa, compran una finca, abren un paladar en cualquier ciudad sin que nadie pregunte de dónde salió el dinero. Puede que el gobierno se haga de la vista —y el bolsillo— gordos. Todo lo que necesita el inversor repatriado —y que no hizo Gilbert Man— es ser discreto, no meterse en política, y si puede, mostrar arrepentimiento, colaborar con las personas-que-lo-atienden, incluso hacer la guardia del comité y donar un poquito de sangre, sin tacañería, solo un poquito de sangre “de allá” para la gente de “acá”.

El caso quedó atrapado entre dos sistemas penales incompatibles.

Gilbertman no se metió en política, pero quizo fundar muy tempranamente una comunidad de millonarios independendientes, deslindados de la familia real castrista y sus acólitos; que siempre han disfrutado de todos estos lujos y muchísimos más. Pero en aquellos momentos incluso ellos guardaban cierta discresión. Los rumores de los lujazos de los hijos y nietos de Fidel y Raúl Castro no pasaban de susurros y algunas fotos escondidas, con mala resolución. En 2025 ya no se disimula nada. Pero Gilbertman se adelantó demasiado a los tiempos. 

Entre dos sistemas judiciales

El caso quedó atrapado entre dos sistemas penales incompatibles: el cubano, autoritario y cerrado, y el estadounidense, basado en el debido proceso y la cooperación internacional. Su situación evidenció también la dificultad para gestionar los delitos transnacionales cuando los acusados se refugian en países sin convenios de extradición mutua.

Informes recientes en el perfil de Facebook de Rickee Estrada, y otros como Key Wo, José Forever-El Taiger, La Familia Latina en Todo, aseguran que Gilbertman fue excarcelado después de cumplir unos nueve años de la condena de 17, y se reunió con su familia, según las fotos publicadas con su pareja y dos hijos. Otras páginas digitales como CubaLlama y Neo Mambí publicaron que el músico fue excarcelado tras casi una década en prisión.

La excarcelación de Gilbertman habría ocurrido por razones extraordinarias, como una reducción de condena o la aplicación de medidas de clemencia. La falta de transparencia judicial en Cuba impide comprobar los detalles. Sí se conoce que Gilbertman tenía derecho a solicitar la libertad condicional cuando cumpliera los ocho años y medio en prisión.  

Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.