Pasar al contenido principal

Emigración y Exilio | Caen un 18% las visitas de emigrados a Cuba en 2024

Las dificultades para garantizar servicios básicos en la Isla han llevado a que los emigrados prioricen la ayuda a sus familiares desde el extranjero o los alienten a emigrar.

Cubanos en el aeropuerto Internacional José Martí.
Cubanos en el aeropuerto Internacional José Martí.

Las visitas de cubanos residentes en el exterior a la Isla entre enero y noviembre de 2024 disminuyeron un 18%, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). 

De los 325.292 emigrados que viajaron a Cuba en el mismo período de 2023, solo 266.625 lo hicieron este año, una cifra que representa el 82% de la anterior y refuerza la tendencia a la baja en el turismo y las visitas familiares.

Las dificultades para garantizar servicios básicos en la Isla han llevado a que los emigrados prioricen la ayuda a sus familiares desde el extranjero o los alienten a emigrar. Según analistas, quienes aún viajan a Cuba lo hacen por falta de alternativas para reencontrarse con sus seres queridos, más que por un deseo emocional de regresar.

El informe de la ONEI detalla que, en total, Cuba recibió 2.719.259 viajeros durante los primeros once meses de 2024, lo que equivale al 95,2% de los registrados en 2023. Este descenso de 137.047 viajeros se debe tanto a la caída del turismo internacional como a la disminución de visitas de emigrados. 

Del total de viajeros, 2.005.390 fueron visitantes internacionales, lo que representa una baja del 7,9% respecto al año anterior, con 172.451 turistas menos.

Crisis en el turismo internacional

El turismo internacional, considerado una de las principales fuentes de ingresos para la economía cubana, tampoco logró recuperarse en 2024, año en que Canadá se mantuvo como el principal mercado emisor, pero con una reducción de alrededor de 40.000 turistas. 

En contraste, Rusia aumentó en unos 7.000 visitantes, alcanzando los 171.446, mientras que Estados Unidos y España experimentaron caídas significativas de 14.000 y 23.000 visitantes, respectivamente. 

Alemania y México también reflejaron variaciones más moderadas, con 4.000 visitantes menos en el caso alemán y un leve aumento de 2.000 visitantes mexicanos.

El ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, reconoció recientemente que el sector cerrará el año con 2,2 millones de visitantes, un número inferior a los 2,7 millones ajustados como meta y a los 3,2 millones proyectados inicialmente. 

Este desempeño marca otro retroceso en un sector que no ha logrado recuperarse desde el desplome causado por la pandemia de COVID-19 en 2020.

 

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.