Pasar al contenido principal

Represión y Censura

Lejos de ofrecerle algún asidero a los profesionales y a la población en general, las medidas aplicadas por el gobierno cubano "aprietan" cada vez más a la ciudadanía.

 "¡La sociedad tiene derecho a saber!", reclamó Juan Pin Vilar en una de sus intervenciones, insultado por el secretismo excesivo de los representantes oficialistas.

“Explícitamente, esta mañana, después de consultarlo, dije que NO autorizaba la proyección en televisión”, escribió en Facebook el director del filme.

Dos días después de las protestas, al menos cinco personas permanecen bajo arresto pese a las denuncias internacionales.

Un estudiante le comenta a Árbol Invertido los pormenores de la suspensión del evento, autorizado por una profesora.

Un recorrido por la historia de la censura literaria impuesta por la Iglesia Católica.

“Durante diez años, Padilla, al igual que el Winston de Orwell, vivió vaporizado en Cuba”, escribió Reinaldo Arenas sobre la vida del poeta cubano tras su “mea culpa”.

El Ministerio de Cultura cubano presiona para censurar la película Vicenta B. en el Festival de Cine de La Habana, denuncia el director del filme.

Declaraciones de Adonis Milán para Árbol Invertido, dando a conocer su determinación de exiliarse en España. Sus vivencias del "estado de terror" en Cuba.

¿Cuántos ciudadanos y ciudadanas fueron sancionados de alguna manera por su participación en los hechos? ¿Cuántas de esas personas eran afrodescendientes?

"Los nueve de Guantánamo" es un grupo de personas enjuiciadas y condenadas arbitrariamente por manifestarse el 11 de julio de 2021 en el oriente de Cuba.

El estudiante de música y participante en las protestas de 2021, Abel Lescay, fue expulsado definitivamente de la Universidad de las Artes (ISA).