Pasar al contenido principal

Cultura

Entre los libros más interesantes liberados por la institución en formato digital se encuentra una primera edición de la primera parte del Quijote.

"Mayo", como lo conocen sus amigos y la gente del teatro, devela sus orígenes y evolución artística, no exenta de fortunas y contratiempos.

"yo soy quien está junto al árbol talado/ lo otro es el tronco seco/ lo otro soy yo con la mano difícil..."

Después de la publicación en 2006 de su libro Jineteras, su obra más representativa, Amir Valle fue "desterrado", se le prohibió la entrada a Cuba.

El cineasta cubano Pavel Giroud conversa con "Árbol Invertido" a un año del estreno de su película “El caso Padilla”,  preseleccionada para los Oscar.

Ambos actores han crecido como profesionales y como seres humanos bajo la conducción de Adonis Milán, fundador y director del grupo.

Después de dirigir el largometraje Roma (2004), el realizador Adolfo Aristarain desaparece inesperadamente del mundo del cine.

Rocha fue uno de los colaboradores fijos de la revista Árbol Invertido desde el 2021, donde escribió artículos, sobre todo, acerca de su natal Nicaragua.

Feminismo, derechos humanos, cine, poesía, artes visuales y un Premio Internacional: así fue el primer año del Foro Intemperie.

Grandes éxitos y sacrificios, y también entrega a altos valores, como la Libertad. Son los cubanos más relevantes del 2023, selección de Árbol Invertido.

Este artista lleva años proponiendo una mirada incómoda sobre zonas de la cotidianidad generalmente obviadas por el oficialismo.

“El presente y el futuro del cine en Cuba depende de qué posición tomen los cineastas frente a las malas acciones que sufren sus colegas”.