Pasar al contenido principal

Obituarios | Fallece Mario Vargas Llosa, el último gran escritor del boom latinoamericano

Mario Vargas Llosa ha sido considerado uno de los diez intelectuales más influyentes de Iberoamérica y es el último de los grandes escritores del boom latinoamericano.

Mario Vargas Llosa (1936-2025), escritor peruano.
Mario Vargas Llosa (1936-2025), escritor peruano.

El domingo 13 de abril falleció en Lima el destacado escritor peruano Mario Vargas Llosa, a causa de una neumonía. Su muerte tomó por sorpresa a familiares y amigos, que apenas dos semanas atrás habían celebrado con él su 89 cumpleaños. En un breve comunicado, sus hijos confirmaron el deceso y anunciaron que, siguiendo la voluntad del escritor, sus restos serán incinerados.

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos”, explicaron los hijos del escritor, Álvaro, Gonzalo y Morgana.

Uno de los intelectuales más influyentes de Iberoamérica

Reconocido con el Premio Príncipe de Asturias en 1986, el Premio Cervantes en 1994 y el Nobel de Literatura en 2010, Vargas Llosa ha sido considerado uno de los diez intelectuales más influyentes de Iberoamérica y es el último de los grandes escritores del boom latinoamericano; al que también pertenecieron el argentino Julio Cortázar, el mexicano Carlos Fuentes, y el Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez.

Sus novelas La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969) y La guerra del fin del mundo (1981) lo confirman como uno de los más importantes novelistas de la lengua española.

En 1971, tras la detención de los escritores cubanos Heberto Padilla y Belkis Cuza Malé, Vargas Llosa criticó duramente la deriva totalitaria de la revolución encabezada por Fidel Castro. Este episodio, junto a su permanente crítica a los regímenes tiránicos del continente americano, marcaron su ruptura con el gobierno de la isla.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.