Pasar al contenido principal

Sucesos | Los apagones en Cuba van a continuar: así lo ha confirmado Díaz-Canel

En julio y agosto padeceremos “las averías y limitaciones que normalmente ocurren en el sistema", le aseguraron los especialistas al mandatario.

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba.
Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba. | Imagen: Árbol Invertido

Los apagones van a continuar. Así lo ha confirmado el presidente Miguel Díaz-Canel en el sexto episodio del programa Desde la presidencia, publicado en el canal de YouTube de la presidencia cubana. 

No existe ninguna garantía de que el servicio eléctrico no se vea afectado durante los meses de verano, donde suele haber un consumo más intenso. De hecho, según lo revelado por el mandatario, el director general de la Unión Eléctrica (UNE), Alfredo López, y Lázaro Guerra, director Técnico de esa institución, en julio y agosto padeceremos “las averías y limitaciones que normalmente ocurren en el sistema".

Aun así, los convidados afirmaron “que hay perspectiva de recuperación”, ya que “no estamos cruzados de brazos, estamos luchando”. Sin embargo, no pudieron asegurar que solucionarían por completo todas las fallas del sistema: “¿Que no se va a dar apagón? No, no podemos comprometernos".

El déficit de combustible, las “averías imprevistas” y el proceso de mantenimiento a varias centrales termoeléctricas son las principales causas que afectan la distribución nacional de electricidad.

A pesar de las “adversas circunstancias actuales”, Díaz-Canel mencionó que están programadas y en curso varias inversiones que buscan la utilización de fuentes de energía renovables. “Hay una tendencia a mejorar”, dijo Alfredo López al referirse al resto del año, pero sin especificar para qué momento específico.

“Vamos a tener mantenimientos prolongados hasta el mes de junio”, dijo Canel, “para lograr minimizar la molestia de los apagones en el verano, sobre todo en los meses de julio y agosto”.

De acuerdo con el creador de contenido La Tijera, el Sistema Energético Nacional cubano está trabajando con el 10% de su generación, “las reservas de combustible están en el límite inferior” y la termoeléctrica Antonio Guiteras se encuentra “al punto de ser inoperable”. 

Los apagones están programados para durar hasta 24 horas y, según esta fuente, la inteligencia rusa espera que se produzcan estallidos sociales, “principalmente en la capital y en ciudades de la zona oriental del país”.

 

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.