Pasar al contenido principal

Presos políticos | Excarcelaciones detenidas en Cuba: ¿otra jugada del régimen para obtener concesiones?

“El régimen cubano sigue aferrado al viejo esquema de usar a los presos como moneda de cambio”, denuncia el Observatorio Cubano de Derechos Humanos.

Prisiones en Cuba.
Prisiones en Cuba. | Imagen: AP

Organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil cubana han expresado su preocupación ante el freno en la liberación de 553 prisioneros, anunciado inicialmente por el régimen cubano el pasado 15 de enero como un gesto de buena voluntad hacia el Vaticano.

Según Justicia 11J, desde el martes 21 de enero no se han reportado nuevas liberaciones de personas encarceladas por motivos políticos, una interrupción que coincide con el regreso de Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo, una decisión tomada por el presidente Donald Trump en su primer día de mandato.

Hasta la fecha, organizaciones como Cubalex han registrado la liberación de solo 177 prisioneros políticos, muy por debajo de los 553 prometidos por el régimen cubano. El proceso se ha caracterizado por la falta de transparencia, generando incertidumbre tanto en las familias de los detenidos como en los propios prisioneros.

“El régimen cubano sigue aferrado al viejo esquema de usar a los presos como moneda de cambio, aparentando no aceptar presiones externas, pero estas prácticas son incompatibles con los nuevos tiempos de las relaciones internacionales”, denunció el Observatorio Cubano de Derechos Humanos en un comunicado donde recordó que La Habana justificó este proceso como una decisión “unilateral y soberana”, por lo que ninguna política extranjera debería interferir.

“El régimen debe cumplir su compromiso y garantizar la liberación de los presos políticos”

Laritza Diversent
Laritza Diversent.

Laritza Diversent, directora de Cubalex, expresó su preocupación sobre la falta de información y transparencia en el proceso de excarcelaciones en Cuba y enfatizó la importancia de que el régimen cumpla con sus compromisos asumidos. 

“No tenemos confirmación por ninguno de los dos gobiernos de que se han parado las excarcelaciones, tampoco de que ellos se sentaron a negociar para hacer esto”, dijo la jurista cubana, quien subrayó que la ausencia de información y la manipulación del lenguaje en las declaraciones oficiales generan incertidumbre.

Diversent también señaló la exclusión de Cubalex del proceso, lo que dificulta la labor de monitoreo y verificación de las excarcelaciones. “Nosotros estamos excluidos de todo este proceso. No nos informan, ni siquiera nos dicen: ‘Miren, está pasando esto’, para que nosotros podamos, tú sabes, ayudar, recopilar información, ver el comportamiento, ver por qué no se viole ningún derecho humano”, explicó.

Con respecto a la posibilidad de que las excarcelaciones se hayan detenido por la reincorporación de Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo, Diversent afirmó que “esto puede ser una reacción a la decisión de Trump, pero aunque Trump haya afirmado que va a regresar a Cuba o haya regresado a Cuba a la lista de países patrocinadores, el gobierno ya se comprometió públicamente y no fue con el gobierno norteamericano”.

La directora de Cubalex también señaló que “no puede ser un juego la libertad de las personas y el sufrimiento de estas, así como el de sus familias. No pueden ser utilizados como herramientas de juego político por ningún gobierno”.

Sobre el freno a las liberaciones, la jurista dijo que “en base a nuestra verificación, estamos afirmando que no se ha producido más ninguna excarcelación, al menos de presos políticos”, aunque aclaró que esto no significa que no se estén produciendo liberaciones de presos comunes.

“Nosotros estamos exigiendo que el gobierno cubano respete las promesas que hizo al Vaticano y mantenga las liberaciones. No se puede permitir que las personas sean utilizadas como parte de un juego político macabro”, concluyó.

“Las excarcelaciones han sido detenidas por el régimen para poner en un aprieto a Trump”

Javier Larrondo.
Javier Larrondo.

Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders, aseguró que las excarcelaciones de presos políticos en Cuba se detuvieron un día antes de la toma de posesión de Donald Trump y la implementación de sus políticas hacia la isla. Según el defensor de derechos humanos, no existe relación directa entre las medidas del nuevo presidente estadounidense y la paralización de las liberaciones en Cuba.

“El día 20 de enero debían haber llamado a las familias de los presos que serían excarcelados al día siguiente, como han hecho todos los días en los que ha habido excarcelaciones. Sin embargo, ese día ya no llamaron a ninguna familia”, afirmó. 

Larrondo explicó que el proceso de excarcelación comienza antes de la liberación efectiva: “Las excarcelaciones no se producen en el momento en que el preso ya está con los familiares. Las excarcelaciones se producen uno o dos días antes, momento en el que llamaban a los familiares para decirles: ‘Mañana preséntate en prisión’, o ‘Pasado mañana preséntate en prisión, que vamos a soltar a tu hijo o familiar’”.

Por lo tanto, para Larrondo, el hecho de que un día antes de la toma de posesión de Trump no se realizaran estas llamadas indica claramente que las liberaciones ya se habían detenido. “No se puede atribuir, en grado alguno, y sería falso atribuir a las medidas de Trump la detención de las excarcelaciones, porque estas se produjeron un día antes de su anuncio. Y eso es así, está comprobado”, afirmó con rotundidad.

En cuanto a las cifras de excarcelaciones, detalló que Prisoners Defenders ha contabilizado “183 excarcelaciones confirmadas y otras 20 en proceso de verificar si son o no. Esto porque nosotros verificamos cada excarcelación. De manera que deducimos que ha habido en torno a 200 excarcelaciones, que coinciden más o menos con la cifra de presos políticos, además de otras 253 excarcelaciones de presos comunes o delincuentes comunes”.

Larrondo criticó las intenciones detrás de las promesas del régimen cubano: “Dijeron que iban a excarcelar a 553 presos para hacernos pensar —a todos los que monitoreamos en tiempo real a los detenidos del 11J— que liberarían a todos los del 11J. Eso es falso. Incluso ha habido liberados que ni siquiera eran del 11J”. 

“El régimen diseñó todo el tema para tratar de poner en un aprieto a Donald Trump”, afirmó Larrondo, quien señaló que el contexto político internacional y la decisión de Trump de devolver a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo han sido utilizados como una excusa por el régimen.

“Esto es muy importante. Las excarcelaciones han sido paradas por el régimen antes de las medidas de Trump, y eso está comprobado”, concluyó.

"La pausa en las excarcelaciones intensifica el temor y la desesperación de las familias"

Camila Rodríguez.
Camila Rodríguez.

Camila Rodríguez, directora de Justicia 11J, expresó la preocupación de la organización por la interrupción en las excarcelaciones de prisioneros políticos en Cuba desde el pasado 21 de enero. 

Según la activista cubana, “no hemos recibido información sobre ninguna persona excarcelada los días 21, 22 y lo que va del 23 de enero. Tampoco otras organizaciones con las que mantenemos comunicación directa han reportado nuevos casos desde esa fecha”.

Rodríguez explicó que el régimen de La Habana no ha proporcionado claridad sobre las razones detrás de esta pausa, pero señaló que el contexto y la correlación temporal con el regreso de Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo, decretado por Donald Trump en su primer día de mandato, plantean interrogantes. 

No deja de ser relevante que una cosa haya sucedido luego de la otra, y eso sí lo hemos mencionado. Pareciera que se trata de una reacción del régimen a una acción de Trump”, indicó.

Rodríguez también enfatizó en que la falta de transparencia del régimen ha exacerbado la incertidumbre entre las familias de los presos políticos. “Muchas familias nos mencionaron desde el día 1 de las excarcelaciones que algo así podría suceder. La pausa ha intensificado el temor y la desesperación entre quienes esperaban la liberación de sus seres queridos”, afirmó.

“El régimen ha demostrado que no le importan en lo absoluto la vida y la dignidad de las personas en Cuba, y que siempre que pueda, las utilizará para obtener concesiones”, añadió la activista, quien sugirió que el gobierno podría estar intentando aprovechar este nuevo contexto político para seguir buscando beneficios.

“Es probable que esté intentando obtener ventajas ante este nuevo escenario, a cambio de la reanudación de las excarcelaciones que ya habían sido prometidas, y que no llegó a ejecutar en su totalidad, de acuerdo, incluso, con sus últimos informes”, finalizó.

Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Alas Tensas

Revista feminista cubana Alas Tensas

Revista feminista independiente. Fundada en Cuba el 16 de octubre de 2016. Dirigida por la escritora y filóloga Ileana Álvarez. Desde el editorial inaugural, publicación autodefinida como "un espacio para la expresión de las mujeres, para cubrir las problemáticas de género y las búsquedas de equidad".

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.