El pasado viernes 10 de enero, la provincia de Camagüey fue escenario de un terrible accidente masivo de tránsito, ocurrido a las 7:00 p.m, que ha dejado hasta la fecha un saldo de tres fallecidos y varios lesionados, según el medio oficialista Cubadebate. Informó, además, que 53 adultos fueron trasladados al Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech y 7 menores de edad fueron atendidos en el Hospital Pediátrico de esa provincia.
Este accidente ocurrió en la intersección de la circunvalación norte de Camagüey y la carretera Central, vía Occidental, al impactar dos ómnibus por violación de la señal de pare de uno de los conductores, uno proveniente de Manzanillo, Granma, y otro de Camagüey.
¿Quiénes fallecieron en el masivo accidente de tránsito en Camagüey?
La madrugada de este sábado 11 sumó otro fallecimiento, luego de la intervención quirúrgica de emergencia realizada. La víctima fue identificada como Georgina Barrero Gutiérrez, de 49 años de edad, quien residía en el municipio de Pilón, en la provincia de Granma, aseguró el doctor Rodolfo Emilio Domínguez Rosabal, director del centro asistencial donde se encontraba la víctima.
Asimismo, al final de la mañana se lamentó la muerte de otra persona, Damaris Reyes Rodríguez, de 49 años de edad, de Bayamo, Granma. El incidente provocó otro fallecido en el mismo lugar del hecho, llamado Julio Idóneo Torres Reyes, proveniente de La Habana, de 56 años de edad.
De los adultos, cuatro permanecen reportados como críticos, con grave peligro para la vida: dos en el servicio de Cuidados Intensivos, uno en la unidad de Politrauma, una paciente sigue en Cuidados Intensivos de emergencia, aún sin identificar su nombre, y otra paciente con fractura de pelvis está en el servicio de Politrauma del hospital. Los restantes se mantienen en vigilancia, para definir la conducta a seguir, precisó.
En el caso de los niños, se conoció que fueron dados de alta junto con varios lesionados, quienes viajarán de regreso a sus provincias.
Dos accidentes de tránsito en Camagüey en la primera semana del año
El accidente constituye el segundo en esa provincia en lo que va del mes. El anterior ocurrió el pasado 2 de enero, cobró la vida de una persona y dejó a varios lesionados. Es importante señalar que el deterioro de las calles, la escasa iluminación en las vías y la falta de señalización adecuada representan peligros potenciales para la seguridad vial.
Estas condiciones no solo aumentan el riesgo de accidentes, sino que también dificultan la capacidad de los conductores para reaccionar a tiempo ante posibles situaciones de peligro, lo que podría contribuir a la ocurrencia de este tipo de tragedias.
Regresar al inicio