Antes de empezar el certamen Miss Universo 2025 (en Bangkok, Tailandia) ya ha sido noticia en todo el mundo, aunque no por la celebración de las bondades físicas de las concursantes, sino todo lo contrario. En la ceremonia de entrega de las bandas, Nawat Itsaragrisil, vicepresidente regional del certamen y presidente de Miss Grand International, humilló públicamente a la concursante mexicana Fátima Bosch. Pero la respuesta de la mexicana, que proviene del estado de Tabasco, ha sido épica y ha despertado la solidaridad internacional.
Violencia machista en plena ceremonia
Itsaragrisil reprendió a Fátima Bosch frente a decenas de concursantes por no haber publicado contenido promocional de Tailandia en su redes sociales diciéndole: "Eres una tonta por no seguir las instrucciones". Cuando Miss México cuestionó a Nawat por sus palabras, este llamó a seguridad y amenazó con descalificar a quienes apoyaran a Bosch, quien abandonó la sala junto a otras concursantes, que lo hicieron en señal de solidaridad.
Las palabras del directivo generaron una inmediata reacción de incomodidad en el salón del hotel Chatrium Riverside de Bangkok. Testigos registraron abucheos, gestos de desaprobación además de la salida de varias concursantes. Poco después, la concursante mexicana, visiblemente afectada pero firme, ripostó ante los medios, como se aprecia en el video: "Me gritó, me mandó callar. El mundo tiene que ver esto. Somos mujeres empoderadas y nadie podrá callar mi voz".
"Yo no soy una muñeca". Solidaridad y presión mediática
La actitud del dirigente tailandés desató una oleada de apoyo hacia Fátima Bosch. Varias compañeras de certamen expresaron públicamente su rechazo, y el video del suceso superó los millones de reproducciones en menos de 24 horas. Las imágenes no solo indignaron al público mexicano, sino también a colectivos feministas y figuras internacionales que exigieron una disculpa formal.
Pocas horas después del incidente, la representante mexicana fue reintegrada al concurso tras recibir disculpas privadas y respaldo institucional. En sus primeras declaraciones tras el episodio, Bosch manifestó: "Yo no soy una muñeca. Vine aquí a ser una voz para todas las mujeres y niñas que luchan por causas".
Su mensaje fue ampliamente difundido en redes sociales, convirtiéndose en símbolo de resistencia ante la violencia sexista dentro de certámenes de belleza que dicen promover el empoderamiento femenino.
Reacciones oficiales y sanciones internas
Ante la presión pública, Miss Universe Organization emitió un comunicado oficial en el que anunció sanciones corporativas y legales contra Itsaragrisil, limitando su participación en las actividades del certamen.
El documento subraya que el concurso "no tolerará comportamientos que vulneren la dignidad y el respeto hacia las participantes". Diversos medios tailandeses y latinoamericanos reportaron además que la directiva del evento analiza la posibilidad de apartar definitivamente al empresario de futuras ediciones, dada la magnitud del escándalo.
El hecho abre nuevamente el debate sobre las tensiones internas que persisten en los concursos de belleza internacionales, donde los discursos de empoderamiento femenino se ven con frecuencia contradichos por actitudes de control y menosprecio hacia las propias concursantes.
Fátima Bosch continúa en competencia y agradeció públicamente el respaldo recibido desde México y otros países de América Latina. Su caso ha reavivado la discusión sobre la necesidad de reformar las estructuras de poder dentro de certámenes globales como Miss Universo, y de garantizar que sus valores de igualdad y respeto sean algo más que un eslogan promocional.
Cuba y los concursos de belleza Miss Universo
Cuba participó en este certámen mundial desde 1952 hasta 1967, cuando el régimen de Fidel Castro vetó estos certámenes por considerarlos "símbolos de frivolidad burguesa". No fue hasta 2024, 57 años después, que una cubana pudo aspirar al título. La villaclareña Marianela Ancheta, residente en Miami, consiguió quedar incluso entre las primeras 30 participantes del evento de ese año, de un total de 125. Y declaró en sus redes sociales: "¡Mi Cuba! No ganamos, ¡pero hicimos historia! ¡Este es solo el comienzo para todo lo que vamos a lograr!".
Regresar al inicio