Pasar al contenido principal

Cultura

Representadas por sus fundadores, Ileana Álvarez y Francis Sánchez, estas revistas comparten aquí sus experiencias después de tantos años de labor.

El anuncio de la cantante sobre su estancia en Cuba en febrero de 2024 ha dividido a la ciudadanía cubana entre seguidores y detractores de tal iniciativa.

Guillermo Vidal fue uno de los primeros, en una narrativa cubana atenazada por el ideologismo y la complacencia políticas, en atreverse por nuevos rumbos.

La prensa oficial cubana no reveló las causas de la muerte de Natalia Bolívar ni ofreció detalles sobre sus honras fúnebres.

A pesar de que fueron varios los músicos cubanos laureados en la edición de 2023 de estos premios, el oficialismo cubano solo menciona a Omara Portuondo.

Haciendo uso de técnicas pictóricas "tradicionales" y digitales, el artista nos muestra el profundo vínculo entre Cuba, su religiosidad y su libertad.

Encuentro entre los ganadores del 1er Premio internacional "Intemperie" de distintos países, compartiendo proyectos y experiencias. 

Alexis Triana, hasta entonces asociado al MINCULT, es uno de los principales voceros oficialistas del régimen.

El autor resulta el primer novelista en alcanzar este lauro luego de ser premiados cinco poetas de manera consecutiva.

El libro, mezcla entre crónica y ensayo, narra lo acontecido en noviembre de 2020 durante el acuartelamiento del Movimiento San Isidro (MSI) en Damas 955.

Durante la celebración de este Congreso, en el que se encontraba Miguel Díaz-Canel, la actriz recordó el desamparo institucional del teatro cubano.

El artista cubano Aryam Rodríguez habla sobre sus proyectos artísticos, su relación con la naturaleza, la meditación y la espiritualidad.