Este martes 7 de noviembre, le fue entregado el Premio Cervantes al escritor español Luis Mateo Díez (Villablino, León, 1942). El autor resulta el primer novelista en ser galardonado con este lauro luego de cinco poetas: Ida Vitale, Joan Margarit, Francisco Brines, Cristina Peri Rossi y Rafael Cadenas, entre 2018 y 2022.
Considerado el 'Nobel' de la literatura en español, este premio está dotado de 125.000 euros y es entregado por el Ministerio de Cultura y Deporte de España.
El jurado del Cervantes, por su parte ha destacado la sagacidad y singularidad de su obra literaria: “[Luis Mateo Díez] sorprende y ofrece continuos y nuevos desafíos con los que traspasa el ámbito de la fantasía y adquiere realidad en los lectores, que se apropian de su universo creativo”.
El leonés es autor de libros como Las estaciones provinciales (Alfaguara, 1982), El espíritu del páramo (Ollero y Ramos Editores, 1996, primera aparición del territorio mítico de Celama) o Las ciudades de sombra (Debolsillo, 2017), entre más de cuarenta títulos.
“No he andado por caminos realistas, documentales o sociológicos, sino fundamentalmente imaginarios”, confesó el novelista durante su premiación, “Y que responden a lo que entiendo como convicción personal que es el arte y la literatura: irrealidad. Yo propongo un viaje”.
La prolífica carrera de Luis Mateo Díez
Asimismo, este premio se suma como joya de la corona a un quehacer más que fecundo, tanto en obras como en reconocimientos de la crítica y el público. El narrador ha ganado el Premio de la Crítica de narrativa castellana (1986 y 1999) y el Premio Nacional de Narrativa (1987 y 2000), siendo el primero en lograrlos ambos en un par de ocasiones. De igual forma, logró el Premio Café Gijón en 1974 y el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2020.
A sus 80 años –dato que ha mencionado durante su intervención con mucho humor–, ha confesado ante las cámaras y los presentes que “la edad es una mentira, la vida es incómoda” y “la felicidad es la tranquilidad”. Ha dejado claro, igualmente, que sus mejores trabajos aún están por venir.
“Soy mejor escritor que nunca y voy a seguir en ello hasta que se me vaya la olla, que puede ser pasado mañana. Mis mejores novelas no se han publicado todavía”, afirmó entre risas.
Licenciado en Derecho, miembro de la Real Academia Española desde el año 2001, con el sillón "l" (ele) minúscula y funcionario hasta su jubilación en el Ayuntamiento de Madrid, Díez siempre ha declarado que la literatura es su principal vínculo con el resto de la humanidad.