Pasar al contenido principal

Innovación y Ciencia | La Inteligencia Artificial llega a WhatsApp como un amigo más: así puedes usarla

Para interactuar con ChatGPT, los usuarios de WhatsApp deben agregar el número internacional +1 (800) 242-8478 en la agenda de contactos.

ChatGPT desde WhatsApp.
ChatGPT desde WhatsApp. | Imagen: El País

WhatsApp lanzó este miércoles una nueva funcionalidad mediante la cual sus usuarios podrán chatear con ChatGPT, el popular chatbot de inteligencia artificial de la empresa OpenAI.

Para interactuar con ChatGPT, los usuarios de WhatsApp deben agregar el número internacional +1 (800) 242-8478 en la agenda de contactos, lo que les posibilita iniciar conversaciones de texto directamente desde la aplicación de mensajería.

Una vez agregado dicho número, ChatGPT aparecerá como un contacto más de la agenda, con el que se podrá chatear siempre y cuando se acepten los términos de privacidad. Esta función no requiere la instalación de ninguna aplicación adicional.

¿La IA de WhatsApp funciona también en Cuba?

Mensajes a ChatGPT enviados desde Cuba.
Mensajes a ChatGPT enviados desde Cuba. | Imagen: Árbol Invertido

Pese a que funciona en la mayor parte del mundo, la nueva funcionalidad integrada de ChatGPT con WhatsApp no está disponible actualmente desde Cuba, ni siquiera usando un VPN, según comprobó Árbol Invertido.

Los usuarios desde Cuba pueden guardar el número, e incluso la aplicación de mensajería lo reconoce como ChatGPT, pero al enviarle las preguntas aparece una palomita de enviado, pero no la segunda, que significa que fue recibido por el destinatario.

Al preguntarle al propio ChatGPT, nos explicó que la falta de acceso desde la Isla puede deberse a restricciones específicas de OpenAI o WhatsApp, quienes “podrían haber implementado bloqueos geográficos adicionales, posiblemente relacionados con regulaciones internacionales o acuerdos empresariales”.

La plataforma también señaló que “aunque las VPN suelen permitir eludir restricciones geográficas, en este caso podría haber configuraciones técnicas más avanzadas que detecten y bloqueen conexiones desde ubicaciones restringidas, como Cuba”.

Otra de las razones podría estar relacionada con que “las empresas tecnológicas, incluidas OpenAI y WhatsApp, están sujetas a políticas internacionales que limitan la prestación de servicios en determinados países debido a restricciones legales o comerciales”, indicó ChatGPT.

Principales novedades del ChatGPT en WhatsApp

La otra gran novedad de esta nueva funcionalidad es que permite realizar llamadas telefónicas a ChatGPT, aunque solo son accesibles desde Estados Unidos por el momento y con un límite de 15 minutos al mes.

Según la información ofrecida por la plataforma, la inteligencia artificial en WhatsApp está utilizando el modelo GPT-4o mini para responder consultas, traducir textos, proporcionar información y asistir en tareas básicas. 

Sin embargo, la integración presenta algunas limitaciones, pues no permite enviar mensajes de voz, usar la funcionalidad de visión para compartir imágenes, ni acceder a información en tiempo real, funcionalidades que sí están disponibles en la aplicación oficial del chatbot.

No obstante, la alianza con WhatsApp amplía las posibilidades de uso del chatbot en situaciones cotidianas, como planificar actividades o buscar recetas, dado que se trata de la plataforma de mensajería más utilizada en el mundo.

La alianza de WhatsApp con ChatGPT llega tan solo unos días después de que la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, revolucionara el campo de la inteligencia artificial con el lanzamiento de Aurora, una función integrada en su chatbot Grok que permite la generación de imágenes hiperrealistas basadas en descripciones textuales, incluyendo personas reales, marcando una diferencia significativa frente a modelos como ChatGPT, que no ofrece esta capacidad.

Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.