Pasar al contenido principal

Política | Fallece a los 89 años José Mujica, expresidente de Uruguay

Durante su mandato, José Mujica impulsó reformas que marcaron un antes y un después en la región.

José Mujica (1935-2025), expresidente de Uruguay.
José Mujica (1935-2025), expresidente de Uruguay.

José Alberto Mujica Cordano, conocido como “Pepe” Mujica, falleció el 13 de mayo a los 89 años, en su finca de Rincón del Cerro, Montevideo, tras una larga batalla contra el cáncer. La enfermedad, que le fue diagnosticada en abril de 2024, se extendió rápidamente, afectando su esófago y luego su hígado. En enero de 2025, Mujica anunció que no recibiría más tratamiento, expresando con la serenidad que lo caracterizaba: “Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”.

José Mujica: “El odio no construye”

Nacido el 20 de mayo de 1935, Mujica vivió una juventud intensa, marcada por su militancia en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Después de pasar casi 15 años en prisión, durante los cuales sufrió torturas y humillaciones, retornó a la política democrática. Fue elegido presidente de Uruguay en 2009 y asumió el cargo el 1 de marzo de 2010, cuando tenía 75 años, liderando una coalición de izquierda. Su llegada al poder fue un hito no solo para su país, sino también para América Latina, donde su ejemplo de resistencia y humildad cautivó a multitudes.

Durante su mandato, Mujica impulsó reformas que marcaron un antes y un después en la región. Entre sus logros destacan la legalización del cannabis, el aborto y el matrimonio igualitario. A su vez, las empresas públicas aumentaron su inversión, lo que contribuyó a dinamizar la economía, aunque también aumentó el déficit, algo que fue cuestionado tanto por la oposición como dentro del Frente Amplio. Para Mujica, estas decisiones eran “necesarias” para avanzar hacia un modelo económico más inclusivo.

José Mujica: “No acompaño el camino del odio, ni aun hacia aquellos que tuvieron bajezas con nosotros.”

Su vida política también estuvo marcada por una postura de reconciliación. Aunque muchos lo cuestionaron por no haber tomado medidas contundentes contra los responsables de las desapariciones y torturas durante la dictadura, Mujica siempre explicó su enfoque con una rara dosis de pragmatismo: “En la vida hay heridas que no tienen cura y hay que aprender a seguir viviendo. Yo sé que hay gente que no me va a acompañar, pero opto por una posición más inteligente y menos sentimental. Por eso no usé el poder para condenar a los milicos”.

Famoso por su estilo de vida austero, Mujica se ganó el título de “el presidente más pobre del mundo”. Vivía en una sencilla finca, viajaba en un viejo Volkswagen y donaba el 90% de su salario. En sus intervenciones, siempre mantenía una perspectiva honesta y directa. En su primera arenga como candidato a la presidencia, había expresado: “No acompaño el camino del odio, ni aun hacia aquellos que tuvieron bajezas con nosotros. El odio no construye. Esto no es pose demagógica, no es cosa de andar eludiendo el bulto, de poner una cara linda: es cosa de principios”.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.