Pasar al contenido principal

Política | Festejan en Bolivia el fin de la hegemonía de MAS (Movimiento al Socialismo)

El fin del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia marca un giro político, tras 20 años: la segunda vuelta será entre los candidatos de derecha Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga.

Banderas en alto, bailes y lágrimas de emoción marcaron la noche del 17 de agosto de 2025, cuando los resultados de las elecciones en Bolivia confirmaron el fin de casi dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). Multitudes se volcaron a las calles para festejar lo que muchos consideran el fin de una era política.

El MAS, fundado por Evo Morales y en el poder desde 2006, sufrió su mayor revés político. Los resultados preliminares confirmaron que, tras años de hegemonía, el partido queda fuera de la presidencia. La crisis económica —con inflación, falta de combustibles y escasez de dólares—, sumada a las divisiones internas entre Morales y el expresidente Luis Arce, explican gran parte de la caída. 

El país se prepara ahora para una segunda vuelta el 19 de octubre de 2025, donde se enfrentarán Rodrigo Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano, y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, al frente de la alianza conservadora Libre (Libertad y Democracia)

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.