Pasar al contenido principal

Libros

Entre los libros más interesantes liberados por la institución en formato digital se encuentra una primera edición de la primera parte del Quijote.

Corolarios, un volumen "en parte filosófico, científico y mitológico", fue publicado en 2019 por Ediciones Homagno y es el primer poemario de este autor.

Fidel y Raúl, mis hermanos, libro de memorias de Juanita Castro, se adentra en la intimidad familiar para devolvernos un retrato "único" de ambos hombres.

El libro, mezcla entre crónica y ensayo, narra lo acontecido en noviembre de 2020 durante el acuartelamiento del Movimiento San Isidro (MSI) en Damas 955.

Esta, la investigación más profunda que se ha realizado sobre Cabrera Infante, ofrece notables pistas sobre el entorno cultural de La Habana de los sesenta.

Ante el público presente, Matienzo leyó fragmentos de su obra y conversó sobre las interioridades del texto. 

A través de la decodificación de los recursos presentes en esta colección de cuentos, el reseñista nos descubre las sutilezas, los registros lingüísticos y las estrategias narrativas de la autora.

Un recorrido a través del concepto de "locura" y sus implicaciones socio-culturales nos conduce, finalmente, hasta una de las autoras cubanas contemporáneas más relevantes.

Al reseñar "El retrato de Dorian Gray", hacemos un recorrido por la vida de su autor, Oscar Wilde, y sus puntos de conexión con la novela.

Contada en primera persona por el varon Von Yosh, controversial personaje adicto a los opiáceos, la historia transcurre en Viena, en el otoño de 1910.

Este libro reúne su poesía escrita en la cárcel, a escondidas de sus carceleros. Publicado por Ediciones Deslinde, se presenta en el Foro Intemperie III.

"Los periodistas independientes, hombres y mujeres, son la piedra en el zapato del poder", señala la prologuista acerca del papel de la prensa en Cuba.