Pasar al contenido principal

Escritores

Reseña de la obra poética de la escritora holguinera Lira de los Ángeles a propósito de la publicación de su reciente libro Vengo a llorar.

En La insoportable levedad del ser, Kundera utiliza la filosofía y el arte para repensar la condición humana en un complejo contexto político y social.

En el aniversario del fallecimiento del intelectual cubano Gastón Baquero, Léon de la Hoz recuerda su vida y obra en sentidas palabras desde su blog.

Breve, divertida e incompleta historia de la literatura erótica en Egipto, Grecia y Roma a partir de algunos de sus autores y textos más notables.

En el centenario del nacimiento de Fina García Marrúz, una de las más grandes escritoras cubanas, Rafael Almanza hace un recorrido por su vida y obra.

Conocido por su estilo literario único, las historias de Lovecraft nos transportan a mundos desconocidos que desafían la comprensión humana.

El escritor y poeta cubano Rafael Vilches conversa con Árbol Invertido sobre sus primeras impresiones tras exiliarse en España.

A propósito del Premio Nacional de Literatura otorgado en Cuba a Delfín Prats, Ghabriel Pérez recuerda al poeta cubano desde la cercanía que los une.

El escritor de origen cubano fue galardonado con el premio más importante que entrega la Casa Blanca a artistas y entidades.

Todo aquello por lo que luchó Alejandra Pizarnik se convertiría en paradigma de rebeldía y accionar contestatario.

Comentario sobre la escritora cubano-rusa Anna Lidia Vega, cuyos libros "han estado fundando una intensidad de mujer asible e inasible en su asteroide".

La historia del masoquismo a partir de la vida y obra de Leopold von Sacher-Masoch, autor cuya escritura transgresora inspiraría el término.