Pasar al contenido principal

Escritores

Páginas inolvidables para los amantes de la lectura: un poema de la judía alemana Else Lasker–Schüle y un cuento de William Somerset Maugham, uno de los "verdaderamente grandes autores" del siglo XX.

Única en el contexto de la novela victoriana, "Cumbres Borrascosas" rompe por completo con los cánones del decoro y la decencia impuestos por la época.

El escritor cubano Norge Espinosa recuerda la censura del poemario “Lenguaje de Mudos”, de Delfín Prats, ganador del Premio Nacional de Literatura 2023.

Impresiones a partir de las visitas a la vivienda donde nació y la última donde vivió el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca.

Tanto la vida como la obra del Marqués de Sade estuvieron marcadas por una irreverencia que transgredía la Francia de inicios del siglo XIX.

Desde sus inicios en la revista Esquife hasta la actualidad en Diario de Cuba, un recuento de la labor de Jorge E. Rodríguez.

"Ahora que le han dado en Cuba el Premio Nacional de Literatura a Delfín Prats, y han salido muchos a por él (...) He leído algunas cosas lamentables".

Una crónica sobre el día en que los escritores Miguel Barnet y Ricardo Bada vieron un partido del Mundial de Fútbol de 1986 en Colonia, Alemania.

Íntegra transcripción de la fonocarta de Julio Cortázar en que divagó acerca del futuro del idioma español.

Un premio para “el coraje y la agudeza clínica con que la escritura de Ernaux desvela las raíces, los extrañamientos y los frenos colectivos de la memoria”.

Entrevista a Liliam Ojeda, multifacética artista cubana, madre de dos hijos, dramaturga y actriz, y una rockera a tiempo completo.

Entrevista al artista cubano Miguel Coyula a propósito de la publicación de su novela La isla vertical por Ediciones Deslinde.