Pasar al contenido principal

Dosier

Entrevistas a escritores cubanos

Entrevistas escritores cubanos.

La literatura cubana ha sido, desde sus inicios, un reflejo profundo de las complejidades culturales, sociales y políticas de la isla. Este dossier reúne entrevistas exclusivas con destacados escritores cubanos, quienes desde sus diversas perspectivas y estilos exploran las raíces de su obra, el impacto de su entorno y los desafíos de escribir en y sobre Cuba.

 

“Los poetas, desde sus libros, son mi refugio, mi luz para andar más seguro por la vida.”

"Los medios independientes divulgan la realidad cubana ante el mundo, son contrapeso de la propaganda a que están sometidas las personas en la isla."

“La tribulación puede trocarse en una furiosa alegría, aunque todo alrededor sea difícil: la alegría que provoca la libertad.”

"A lo largo de los años, he estado trabajando desde las sombras para que Árbol Invertido sea lo mejor posible, una plataforma inclusiva y abarcadora."

“Desde hace mucho tiempo, es una verdad a gritos que la pobreza en Cuba tiene color de piel.”

"Faulkner decía que el ser humano no sabe lo que puede soportar. El escritor es como un limpia peceras: vive de la carroña que los demás esconden."

“Soy un ser de realidades, miro rostros arrugados, rostros en busca de respuestas que no aparecen, y escribo.”

“He decidido formular preguntas, es decir, formulármelas, entender de ese modo el mundo; es a un mismo tiempo inspiración y energía.”

"Nunca tuve sentimiento de pertenencia. Ni me aprendí el manual de cómo ser un pionero o un ciudadano ejemplar."

Con la caída del Muro "se abrió una puerta para la comprensión histórica de esa farsa descomunal que fue el socialismo impuesto por el ejército soviético".

Después de la publicación en 2006 de su libro Jineteras, su obra más representativa, Amir Valle fue "desterrado", se le prohibió la entrada a Cuba.

El entrevistado le cuenta a Árbol Invertido su experiencia como lector e investigador de los escritores Leopoldo Marechal y José Lezama Lima.