Pasar al contenido principal

Cápsulas | Curso Délfico de José Lezama Lima. Parte 1 de 3. Enigmáticas lecturas reveladas

El legendario Curso Délfico de José Lezama Lima: descubre en video sus 3 primeras y misteriosas recomendaciones literarias, claves de su universo.

Adentrarse en el "Curso Délfico" de José Lezama Lima es iniciar un viaje iniciático por la literatura universal, guiado por una de las mentes más deslumbrantes y barrocas de las letras cubanas. Más que una simple lista de lecturas, sus recomendaciones eran invitaciones a una experiencia transformadora con el texto. En este video, exploramos las primeras tres enigmáticas sugerencias de Lezama: la única novela de un joven francés truncado por la guerra, la obra del "mejor poeta de todos los tiempos" con un destino trágico, y el libro que se considera inventor de la poesía en prosa moderna.

Como afirmaba el propio José Lezama Lima: “Leer no es recordar ni asimilar; es ser tocado por la gracia de una revelación”. Esta visión impregna cada una de sus elecciones, buscando no solo el conocimiento, sino una conmoción profunda en el lector. Descubre en nuestro video cuáles son estas obras y autores que Lezama consideraba umbrales esenciales para entender la "cantidad hechizada" de la poesía y la literatura.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.