Pasar al contenido principal

Listas del año | Las 10 mentiras del año 2024

Estas mentiras revelan cómo la propaganda, las teorías conspirativas y las narrativas oficialistas son utilizadas como herramientas para manipular a la opinión pública y perpetuar modelos de poder.

Mentiras del año 2024.
Imagen: Árbol Invertido

El año 2024 estuvo marcado por una ola de desinformación que incluyó desde la negación de actos represivos hasta la manipulación de resultados electorales, mentiras que reflejan un patrón global de intentos por controlar la percepción pública y evadir responsabilidades por parte de los políticos y sus medios de propaganda.

En un mundo hiperconectado, donde la información circula a una velocidad sin precedentes, las mentiras del año revelan cómo la propaganda, las teorías conspirativas y las narrativas oficialistas son utilizadas como herramientas para manipular a la opinión pública y perpetuar modelos de poder. 

Desde las declaraciones de Vladimir Putin sobre la guerra en Ucrania, hasta la negación de la represión en Cuba por parte de Miguel Díaz-Canel, pasando por las teorías conspirativas que emergieron tras desastres naturales o eventos electorales, estas afirmaciones se han viralizado y han sido desmentidas gracias al trabajo de medios independientes, organizaciones internacionales y expertos en verificación de información. 

Aquí, las 10 mentiras más destacadas del año, explicadas y desmontadas por CubaChequea, el equipo de verificación de Árbol Invertido.


Miguel Díaz-Canel: ES FALSO que los cubanos que se manifiestan contra el gobierno “no tienen una respuesta represiva”

Díaz-Canel.
Imagen: Árbol Invertido

El gobernante cubano afirmó en mayo de 2024, durante una entrevista con Ignacio Ramonet, que los cubanos no enfrentan represión por manifestarse contra el gobierno. Esta narrativa también fue repetida por Díaz-Canel en foros internacionales y medios como Al Mayadeen, donde negó el uso de armas contra manifestantes durante las protestas del 11 de julio de 2021. 

Sin embargo, la evidencia documentada por medios independientes y organizaciones de derechos humanos demuestra que estas afirmaciones son completamente falsas, pues las protestas del 11J y las manifestaciones de marzo de 2024 fueron reprimidas con violencia, resultando en cientos de detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza y, en algunos casos, disparos con armas de fuego contra los manifestantes. 

Testimonios e imágenes verificadas desmintieron las palabras de Díaz-Canel evidenciando la represión sistemática del régimen contra los manifestantes. También organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch denunciaron estas acciones como violaciones a los derechos humanos, desmontando la narrativa oficial de un gobierno que insiste en presentarse como respetuoso de las libertades ciudadanas.


Bruno Rodríguez: ES FALSO que “la economía cubana es plenamente viable”

Bruno Rodríguez.
Imagen: Árbol Invertido

El canciller cubano, durante una entrevista con Newsweek, aseguró que la economía de la isla era “plenamente viable” y que Cuba poseía “las mayores reservas de níquel del mundo”. 

Estas declaraciones contrastan con la realidad de una economía colapsada, caracterizada por la hiperinflación, el desabastecimiento de productos básicos y un sistema de salud deteriorado. Además, Cuba ocupa el quinto lugar en reservas de níquel, lejos de ser el líder mundial que Rodríguez afirmó.

La economía planificada del régimen, basada en el control estatal y dependiente de subsidios externos, ha demostrado ser incapaz de sostener las necesidades del país, por lo que expertos como Carmelo Mesa-Lago han señalado que la crisis actual es producto de un modelo económico ineficiente y el fracaso de reformas parciales. 


Humberto López: ES FALSO que “no estaba autorizada” la fiesta en la Finca de los Monos

Humberto López.
Imagen: Árbol Invertido

El 9 de junio de 2024 el vocero Humberto López afirmó en el programa televisivo Hacemos Cuba que la fiesta celebrada en la Finca de los Monos, donde ocurrió un altercado masivo el día anterior, “no estaba autorizada” por las autoridades del municipio ni de la provincia. 

Según López, el evento carecía del “apoyo imprescindible de ningún organismo estatal”, una afirmación que contradice múltiples evidencias que demuestran que la actividad fue promovida y respaldada públicamente por entidades vinculadas al gobierno. 

En un programa televisivo emitido días antes la comunicadora Araiz Torres promocionó el evento como parte de “una simbiosis del Gobierno del Cerro con la dirección de la Finca de los Monos” y lo presentó como una actividad segura para adolescentes, organizada por los proyectos Habanarte y Show Light, en colaboración con las autoridades locales.

Además, Torres explicó en redes sociales que la actividad había sido aprobada por escrito y promocionada a nivel nacional, con apoyo logístico solicitado a instituciones gubernamentales. 

Tras las peleas que ocurrieron en la fiesta y dejaron varios heridos, López intentó desvincular a las autoridades del evento, pero el respaldo institucional ya se había hecho evidente tanto en la publicidad oficial como en las declaraciones de los organizadores.


Maduro MIENTE al afirmar que ganó las elecciones presidenciales de 2024

Nicolás Maduro.
Imagen: Árbol Invertido

Nicolás Maduro se declaró ganador de las elecciones presidenciales de 2024, lo cual ha sido desmentido por evidencias tan concretas como son las actas electorales recopiladas por la oposición y los informes de los observadores internacionales presentes en los comicios. 

Según las actas electorales publicadas por la oposición, el candidato Edmundo González Urrutia obtuvo una ventaja clara y sostenida de más de 30 puntos porcentuales. El resultado fue corroborado por encuestas a boca de urna realizadas por organismos independientes.

Sin embargo, el régimen de Maduro llevó a cabo un fraude electoral masivo que incluyó la manipulación de resultados, la exclusión de opositores como María Corina Machado y la difusión de encuestas falsas realizadas por empresas fantasma, promovidas por figuras internacionales afines al chavismo.

El fraude no se limitó al día de las elecciones, sino que fue el resultado de un proceso sistemático para asegurar la permanencia del chavismo en el poder. Entre las irregularidades destacó el uso de maquinaria estatal para intimidar votantes, la alteración de registros y la supresión de millones de votos del exilio venezolano.

La negativa del régimen a publicar las actas, mientras la oposición presentó más del 80% de ellas en un portal público, reforzó la percepción de un fraude masivo, por lo que la afirmación de Maduro no solo es insostenible, sino que refleja el temor de enfrentarse a un cambio político que podría exponer los crímenes y la corrupción cometidos bajo su administración.


Diosdado Cabello: ES FALSO que en Venezuela nunca se publican actas electorales

Diosdado Cabello.
Imagen: Árbol Invertido

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), afirmó en su programa televisivo Con el Mazo Dando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “nunca publica actas de votación” y que esta práctica no ha ocurrido “ni en la cuarta República, ni nunca”. 

Esta declaración es falsa y contradice los antecedentes históricos del propio chavismo, que en el pasado no solo publicó actas electorales, sino que utilizó esta estrategia como recurso para defender sus victorias ante acusaciones de fraude.

Un ejemplo notable ocurrió tras las elecciones de 2013, cuando Jorge Rodríguez, en ese entonces jefe del Comando de Campaña de Nicolás Maduro, mostró públicamente las actas de votación en varias conferencias de prensa e incluso aseguró que las actas fueron publicadas en la página web del PSUV para demostrar la autenticidad de los resultados y desmentir las denuncias de irregularidades por parte de la oposición.


ES FALSO que hubo un “estado de excepción” que impidió protestar tras los huracanes en Cuba

Con Filo.
Imagen: Árbol Invertido

El 12 de noviembre de 2024 Michel Torres Corona, presentador del programa oficialista Con Filo, afirmó que el medio independiente El Toque había divulgadoinstrucciones para protestar en medio de un estado de excepción, como lo es la fase recuperativa luego del paso de un huracán”. 

Esta afirmación era falsa, pues según el doctor en Ciencias Jurídicas Julio Antonio Fernández Estrada, “no había ningún estado de excepción declarado” en Cuba. Aunque la Constitución y la Ley 75 de Defensa Nacional permiten esta figura jurídica, su implementación requiere una resolución formal del Consejo de Estado, algo que no ocurrió ni tras los huracanes ni en otras emergencias recientes.

La afirmación de Torres Corona tuvo lugar tras las protestas de octubre de 2024 provocadas por el colapso del Sistema Electroenergético Nacional. En respuesta, El Toque compartió un “Kit de seguridad para protestas” con consejos prácticos, pero en ningún momento instigó a manifestarse. 

Con Filo, sin pruebas, tergiversó este material para justificar la represión y criminalizar las protestas como parte de una estrategia de desinformación estatal que busca invisibilizar las demandas legítimas de la ciudadanía y legitimar el uso del aparato represivo contra quienes exigen mejoras en sus condiciones de vida.


ES MENTIRA que nevó en el Malecón habanero: la imagen viral es una obra de arte

Nieve en La Habana.
Imagen: Árbol Invertido

En marzo de 2024, tras una fuerte tormenta que azotó el occidente de Cuba entre el 21 y 23 de ese mes, circuló una imagen en redes sociales que mostraba al Malecón habanero cubierto de nieve

La fotografía, que generó asombro e incredulidad entre los usuarios, resultó ser parte de una obra artística del cubano Donis Llago, creada en 2012 como parte de su serie FACHADAS.

La confusión surgió porque algunas zonas de la isla experimentaron lluvias intensas y caída de granizo durante la tormenta, pero la supuesta nevada en La Habana nunca ocurrió. El propio Llago aclaró en sus redes sociales que su obra fue sacada de contexto, bromeando sobre lo improbable de la atribución climática en un país de clima tropical.


National Geographic NO DECLARÓ a Cuba como el “primer destino cultural” de América

National Geographic.
Imagen: Árbol Invertido

La afirmación de que National Geographic designó a Cuba como el "primer destino cultural" de América fue falsa y provino de una manipulación deliberada del contenido por parte del Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR) y medios oficialistas como Cubadebate.

El artículo original, publicado en enero de 2024, formaba parte de un contenido publicitario pagado por la empresa Exodus Adventure Travels, en el que recomendaron a Cuba como uno de los cinco destinos culturales destacados junto con Perú, México, el sur profundo de Estados Unidos y Colombia. 

En ningún momento el texto estableció jerarquías entre estos destinos ni representó una declaración oficial de National Geographic. De hecho, la revista aclaró explícitamente que el contenido publicitario no refleja necesariamente las opiniones de su equipo editorial.

La manipulación ocurrió en un contexto de profunda crisis del sector turístico en Cuba, marcado por un declive sostenido en la llegada de visitantes internacionales y una ocupación hotelera que apenas alcanzó el 27.9 % en 2023, según cifras oficiales. 

Con esta desinformación, el gobierno cubano buscaba proyectar una imagen positiva y competitiva del país en un mercado internacional donde enfrenta una dura competencia de destinos como República Dominicana, México y Jamaica. 


ES FALSO que había cientos de cadáveres en el parqueo de un centro comercial en Bonaire tras la DANA

Dana.
Imagen: Árbol Invertido

La noticia repetida en medios de prensa y plataformas de influencers que apuntaba a que cientos de cadáveres fueron encontrados en el parking del centro comercial Bonaire, en Aldaia, tras las inundaciones provocadas por la DANA de octubre de 2024, era completamente falsa y carecía de cualquier evidencia verificable.

Esta desinformación, también difundida en redes sociales y mensajes virales, aseguraba que el gobierno y las autoridades locales habían ocultado deliberadamente una tragedia de gran magnitud. Sin embargo, las autoridades españolas, incluida la Policía Nacional y el Instituto de Medicina Legal, desmintieron categóricamente estas afirmaciones. 

Según el director de la Policía Nacional, Francisco Prado, “afortunadamente no han aparecido víctimas mortales” en el parking, y no existe registro de ningún hallazgo de cadáveres en ese lugar. 

Además, las cifras oficiales de desaparecidos en la región, proporcionadas por el Centro de Integración de Datos (CID), nunca superaron las 89 personas, una cifra muy inferior a los números desproporcionados que sostienían los bulos.


Vladimir Putin: ES FALSO que “nosotros no empezamos esta guerra en 2022”

Vladimir Putin.
Imagen: Árbol Invertido

El presidente ruso Vladimir Putin afirmó en febrero de 2024, durante una entrevista con Tucker Carlson, que Rusia "no comenzó la guerra en 2022", una declaración que contradice los hechos documentados que demuestran que el 24 de febrero de 2022 Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania, justificándola bajo el pretexto de una "operación militar especial". 

Fue esa acción la que marcó el inicio de un conflicto devastador, condenado internacionalmente y considerado una violación flagrante de la soberanía ucraniana y del derecho internacional.

La narrativa del Kremlin busca desviar la responsabilidad culpando a la OTAN y a Ucrania, pero esta postura ha sido refutada por organismos internacionales y gobiernos. Desde 2014, con la anexión ilegal de Crimea y el apoyo a grupos separatistas en el Donbás, Rusia ya había demostrado su intención de agredir al país europeo.

 

Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Unidad de Verificación #CubaChequea

Los tres símbolos de #CubaChequea para indicar verdadero, falso o engañoso

Unidad verificadora de la revista Árbol Invertido. Proyecto que analiza la factualidad de las informaciones que circulan en redes sociales y medios de comunicación, así como declaraciones de figuras influyentes. Tiene una Metodología y una Política de Corrección que son de dominio público. Produce contenidos como Chequeos (fact-checking) y Explicativos, y también productos de multimedia para las redes, como videos, infografías, podcast, entre otros. Encuentra a #CubaChequea en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube.

Para enviar sugerencias que chequear o correcciones:
📧 cubachequea@arbolinvertido.com

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.