Dos años después de las manifestaciones del 11 de julio de 2021, ciudadanos de la Isla residentes en Madrid le exigen coherencia política al gobierno español con respecto a Cuba.
Dos años después del estallido social más grande de la historia de Cuba, las ansias de libertad siguen vivas, a pesar de la represión desatada por el régimen después del 11 de julio.
La constante digitalización de la sociedad, así como el acceso de buena parte de la población mundial a la tecnología, han suscitado el debate sobre los "límites" del arte.
"Recuerdo haber llegado aquella tarde a mi casa, haber recibido una llamada de mi mejor amiga y haberle tenido que colgar para no romper en llanto. No conseguí hablar sobre el tema hasta mucho tiempo después."
"¡La sociedad tiene derecho a saber!", reclamó Juan Pin Vilar en una de sus intervenciones, insultado por el secretismo excesivo de los representantes oficialistas.
Un recorrido por el concepto de "ideología" y su criminalización en Cuba, donde puede ser un "problema" o una "debilidad" la defensa de ideas contrarias al gobierno.
"Más libre que los pájaros", una selección de sus crónicas publicada por Ediciones Deslinde, explora los conflictos más acuciantes de la sociedad de la Isla.
Varios han sido los artistas que se han valido de las "máquinas" para optimizar su trabajo. Algunos, incluso, han tenido a la inteligencia artificial como "co-autora" de sus piezas.
De acuerdo a las declaraciones de un exejecutivo de ByteDance, empresa propietaria de TikTok, el gobierno del país asiático tiene total acceso a nuestros datos.