Tras su paso este domingo 28 de septiembre de 2025 por la región oriental de Cuba, la Depresión Tropical Nro. 9 dejó al menos una víctima mortal en Santiago de Cuba, producto de uno de los muchos deslizamientos de tierra que provocaron las intensas lluvias, y reportaron acumulados de lluvia por encima de los 500 milímetros en 48 horas, en Hatibonico, Guantánamo. Amplias zonas de estas ciudades y varios de sus municipios sufrieron inundaciones y derrumbes en numerosas edificaciones, que provocaron la evacuación de 18.000 personas, mientras la Central Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté) reportó la avería de sus unidades 3 y 5.
El especialista en salvamento y rescate Aris Arias Batalla, confirmó en su perfil de Facebook que el fallecido respondía al nombre de Luis Mario Pérez Coitero, de 60 años, residente del reparto Veguita del Galo, de Santiago de Cuba. Su vivienda estaba localizada junto a una ladera que colapsó durante la madrugada del domingo, y derrumbó un muro sobre el hombre que dormía.
La televisión oficial reportó que 18.000 habitantes de Guantánamo se evacuaron en casas de familiares y amistades, mientras el poblado de Paraguay permanece incomunicado por las crecidas de ríosos aledaños. En el municipio Caimanera de Guantánamo se derrumbó parte de una pared lateral del Centro Escolar “Wilfredo Gonce Cabrera”, según reportó la emisora oficialista Radio Bahía.
La Unión Eléctrica Nacional informó en sus redes sociales que a las 2:07 y las 2:14 de la tarde, hora de Cuba, dejaron de funcionar respectivamente las unidades 3 y 5 de la termoeléctrica más conocida como Renté. La vería de la 3 se acreditó al “bajo vacío”, mientras que la causa del desperfecto de la 5 “está pendiente a identificar”.
Durante el paso de la depresión por Cuba, el periodista Cuscó Tarradell, en su sitio de Facebook "Cuscó Tarradell siempre contigo" recibió numerosos reportes de ciudadanos que revelaron “cientos de calles completamente anegadas”, cuyos moradores permanecían “en estado de alerta”, inmersos en el alivio de sus viviendas.
“Decenas de derrumbes parciales de estructuras se reportan en distintos puntos de la ciudad de Santiago de Cuba y en comunidades de los 9 municipios”, refirió Tarradel, enfatizando en que “es esta una situación estresante y un golpe duro para los residentes de esta tierra con un fondo habitacional deteriorado”.
En las fotos publicadas por este profesional se aprecian los daños causados por avalanchas de tierra que alrededor de la 1:00 de la madrugada del domingo, afectaron el interior de una vivienda ubicada en Pasaje H, entre A y B #11, en el reparto Municipal, conocido como Hoyo de Chicharrones, en Santiago de Cuba.
Tarradell informó que este suceso le fue testimoniado por Luis Bárbaro Frómeta Reyes, de 57 años, trabajador de los Grupos Electrógenos en la Renté, “quien se encuentra en una situación alarmante. Junto a su sobrina, ha tenido que abandonar la vivienda y refugiarse en la casa superior, debido al peligro que representa la loma cercana, que amenaza con nuevos deslizamientos”.
Se reportaron otras catástrofes en el Camino de Santa Elena, reparto 30 de noviembre, en Santiago de Cuba, y en la comunidad Perucho Figueredo, en el camino que conduce al barrio de la cooperativa Sabino Pupo, en Dos Caminos de San Luis, acorde el reporte y las fotos enviadas al periodista por seguidores. “El riesgo de nuevos deslizamientos persiste debido a la saturación del suelo”, alertó Cuscó Tarradell.
“Cientos de estructuras se desmoronan en disímiles puntos de nuestra geografía, miles de familias sufren pérdidas irreparables”, describió el citado periodista el desolador panorama. “Decenas están dentro de sus hogares bañados en agua; algunos incomunicados por la crecida de los ríos, como ocurre en la zona de Baconao. Los embalses estaban deprimidos pero esta lluvia ha sido un golpe durísimo para las familias vulnerables. Ancianos y niños sin techo, o familias a la intemperie, deben ser evacuados y alimentados de manera inmediata aprovechando cualquier recalmón”, escribió en Facebook.
Las autoridades meteorológicas cubanas informaron que la Depresión tropical 9, ya este lunes convertida en la Tormenta tropical "Imelda", afectó a Cuba con vientos de hasta 55 kilómetros por hora, con acumulados de lluvia impresionantes. La Universidad de Oriente comunicó en sus redes oficiales la suspensión de todas las actividades docentes “por condiciones meteorológicas adversas” a partir de este lunes 29 de septiembre, y recomendó a toda su comunidad que permanecieran en sus hogares y residencias estudiantiles a favor de “evitar desplazamientos innecesarios”. La Dirección General de Educación de Guantánamo anunció también la suspensión de todas las actividades docentes de la provincia hasta nuevo aviso, debido a las inclemencias del tiempo.