Las autoridades cubanas, encabezadas por el ministro de Salud Pública José Ángel Portal Miranda, presentaron la pasada semana el anteproyecto de la nueva Ley de Salud Pública, donde llamó la atención principalmente la contradicción entre el reconocimiento a la exportación de servicios médicos y la necesidad de un servicio de calidad en la Isla.
Si bien las misiones médicas cubanas han sido uno de los temas más polémicos en el país, tanto por las condiciones de trabajo a las que son sometidos los profesionales en el exterior, calificadas como “esclavitud moderna” por organizaciones de derechos humanos, como por el déficit de estos en Cuba, las autoridades decidieron incluirlas en la Ley.
En fecha tan reciente como el pasado 30 de octubre la viceministra de Salud Pública cubana, Tania Margarita Cruz Hernández, reconocía en el programa televisivo Mesa Redonda el déficit de médicos en Cuba, donde también escasean los medicamentos, insumos y equipos sanitarios.
La crisis ha llegado a tal punto que los cubanos que necesitan someterse a algún tipo de cirugía se ven obligados a comprar los packs para operarse en el mercado negro, pero aún así abundan los casos en que llegan al hospital con los accesorios y no hay profesionales para atenderlos.
Es ahí donde muchos se preguntan cómo esta nueva Ley podrá garantizar en la práctica servicios médicos de calidad en el país, pues por el momento es algo que no se vislumbra ni siquiera en los propios hospitales, donde predominan también los problemas estructurales y constructivos de los inmuebles.
La eutanasia, pospuesta
El otro tema que ha causado controversia en este anteproyecto es el de la inclusión de la eutanasia, pues, aunque Portal Miranda aseguró que se encontraría en la legislación, finalmente fue “pospuesta”.
La Ley, que debió ser aprobada el pasado mes de octubre de acuerdo con el cronograma legislativo cubano, reconoce el “acceso a las determinaciones para el final de la vida como el derecho a una muerte digna”, en su Artículo 16, pero lo referente a la eutanasia deberá esperar aún por disposiciones complementarias.
“La propuesta que se presenta busca en primer lugar reconocer el derecho a una muerte digna. Luego, se abordan las diferentes situaciones de salud y se establecen las respuestas que el sistema debe brindar en cada caso evitando, por ejemplo, el ensañamiento terapéutico”, dijo la directora jurídica del Ministerio de Salud Pública, Dagmara Cejas Bernet.
La funcionaria explicó que “el anteproyecto de Ley se enfoca en la organización de la atención a los cuidados al final de la vida, mientras que las técnicas que finalizan la vida, como la eutanasia, serían abordarán en un momento posterior, en una ley posterior, cuando las condiciones estén creadas para ello”.
En ese sentido, añadió que “se reconocerán los postulados que fundamentarían la evaluación de una solicitud de este tipo, ya que no será suficiente con la solicitud de la persona, sino que se requerirá un mecanismo para asegurar que esta tenga los fundamentos necesarios para acceder a esta situación”.
Actualmente la eutanasia o muerte asistida solo está legalizada en siete países del mundo: Canadá, Colombia, Países Bajos, España, Luxemburgo, Bélgica y Nueva Zelanda, pues la aprobación de estos procedimientos entra en conflicto con numerosos postulados éticos, religiosos y jurídicos.
Otras novedades
Entre las novedades de esta nueva Ley de Salud Pública, que viene a sustituir a una con más de 40 años de aprobada, se encuentran temas derivados del Código de Familias como la gestación solidaria y el reconocimiento del interés superior de niñas, niños y adolescentes respecto a sus progenitores.
Los funcionarios cubanos también hicieron gala de la “gratuidad de los servicios médicos” en el país, recogida en esta Ley, pero no mencionaron que en realidad no son “gratuitos”, sino costeados por los trabajadores estatales y no estatales con sus impuestos, como sucede en gran parte del mundo.
No obstante, los cubanos sí deberán pagar por los "servicios considerados estéticos electivos y que no responden a indicaciones médicas, a enfermedades, sus secuelas o accidentes", según explicó Cejas Bernet.
Los funcionarios cubanos dijeron que este proyecto de Ley será llevado a discusión en diferentes provincias del país y posteriormente debatido en el próximo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en el mes de diciembre.
Para su entrada en vigor deben transcurrir 120 días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República.
Regresar al inicio